Hablemos de hongos : material de apoyo didáctico para facilitar los diagnósticos de micosis de interés clínico en Costa Rica /

Este Trabajo Final de Graduación (TFG) se centra en el diseño y desarrollo de un material educativo innovador para el estudio de la micología médica en Costa Rica. A través de la aplicación de metodologías de investigación y diseño gráfico, se abordaron los desafíos educativos y diagnóst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Céspedes Varela, Verónica 2000- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez González, José David 1988- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 02822nam a2200337 a 4500
001 000753945
005 20250813145933.0
008 250717s2024 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49819 
100 1 |a Céspedes Varela, Verónica  |d 2000-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Hablemos de hongos :  |b material de apoyo didáctico para facilitar los diagnósticos de micosis de interés clínico en Costa Rica /  |c estudiante Verónica Céspedes Varela ; director José David Rodríguez González. 
264 0 |a [Alajuela, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a 155 páginas :  |b ilustraciones en blanco y negro, diagramas en blanco y negro, fotografías en blanco y negro, gráficos en blanco y negro ;  |c 23 x 29 cm. 
502 |a Tesis (licenciatura en diseño gráfico)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Departamento de Filosofía Artes y Letras. Sección de Artes Plásticas. Bachillerato y Licenciatura en Diseño Gráfico, 2024 
520 3 |a Este Trabajo Final de Graduación (TFG) se centra en el diseño y desarrollo de un material educativo innovador para el estudio de la micología médica en Costa Rica. A través de la aplicación de metodologías de investigación y diseño gráfico, se abordaron los desafíos educativos y diagnósticos relacionados con las micosis. El proyecto se estructuró en varias fases, incluyendo la recolección de datos, la creación de personajes mnemotécnicos, la producción de infografías detalladas y la implementación de recursos tridimensionales para la visualización de cultivos de agentes etiológicos. Se utilizó una metodología de co-diseño con expertos y profesionales de la salud para asegurar la precisión y relevancia científica del contenido. Además, se exploraron nuevas formas de presentación educativa mediante la realidad aumentada y contenido interactivo en redes sociales. Este enfoque integral no solo mejoró la comprensión de conceptos complejos, sino que también fortaleció la identidad de marca de "Hablemos de Hongos", posicionándose como un referente en educación micológica en el país. 
650 0 7 |a MICOLOGÍA MÉDICA  |x DISEÑO  |v MATERIALES DE ENSEÑANZA 
650 0 7 |a DISEÑO GRAFICO 
650 0 7 |a MICOLOGIA MEDICA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a HONGOS 
650 0 0 |a REALIDAD AUMENTADA 
650 0 7 |a MARCAS  |x DISEÑO 
650 0 7 |a DISEÑO CON AYUDA DE COMPUTADORA 
700 1 |a Rodríguez González, José David  |d 1988-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
903 |a Departamento de Filosofía Artes y Letras 
919 |a Artes y Letras 
920 |a Bachillerato y Licenciatura en Diseño Gráfico 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a LRS -JTG