Sumario: | La presente investigación se realizó en el periodo 2023-2024 y tuvo como principal objetivo analizar las formas de organización de la clase trabajadora en las que decantan sus reclamos sobre sus condiciones laborales en la venta al por menor en comercios no especializados, en el cantón de San Ramón durante el periodo 2017-2023. Se partió de comprender que el mundo del trabajo en el modo de producción capitalista se ve determinado por los intereses de acumulación y reproducción ampliada del capital, los cuales también dan forma a las relaciones de producción capitalistas por medio de transformaciones productivas de carácter estructural que definen los contornos de los mercados en la periferia capitalista. Así, se identificó como el objeto de estudio la organización de la clase trabajadora en contextos de precariedad laboral en el tercer sector, específicamente en la actividad de la venta al por menor en comercios no especializados. La exploración del problema se ejecutó a través del estudio de la realidad social de la población participante compuesta por cuatro personas trabajadoras del cantón de San Ramón en la actividad de interés; partiendo desde una postura epistemológica marxista y ontológicamente desde el materialismo histórico por medio de un enfoque cualitativo y mediante las técnicas del análisis documental y bibliográfico, la categorización, la triangulación y la entrevista semiestructurada. Teóricamente, se estudió el objeto y problema desde las siguientes categorías : transformaciones en la esfera productiva y laboral de Costa Rica, precariedad laboral del empleo y organización de la clase trabajadora. Entre los principales resultados se logró constatar que la mayoría de la población participante ostentó un nivel medio de precariedad, experimentando afectaciones principalmente en torno al seguro social, los ingresos y la jornada. Además, se identificó la pérdida de la capacidad de negociación...
|