Análisis informático de datos obtenidos por espectrometría de masas top down sobre la composición proteómica de venenos de serpientes del género Micrurus de Costa Rica /

La proteómica es una rama de la bioquímica que está desarrollándose en pasos acelerados en la investigación sobre la composición en sistemas biológicos debido a su amplia versatilidad y potencial de aplicación en biomedicina, biotecnología, toxicología, inmunología y otras áreas. En Cost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaves Umaña, Walter Alberto 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Fernández Ulate, Julián 1984- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 02900nam a2200289 a 4500
001 000754023
005 20250813140928.0
008 250721s2024 cr ad grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49810 
100 1 |a Chaves Umaña, Walter Alberto  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis informático de datos obtenidos por espectrometría de masas top down sobre la composición proteómica de venenos de serpientes del género Micrurus de Costa Rica /  |c Walter Alberto Chaves Umaña ; Julián Fernández Ulate, director. 
264 0 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a 104 hojas :  |b ilustraciones a color, gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2024 
520 3 |a La proteómica es una rama de la bioquímica que está desarrollándose en pasos acelerados en la investigación sobre la composición en sistemas biológicos debido a su amplia versatilidad y potencial de aplicación en biomedicina, biotecnología, toxicología, inmunología y otras áreas. En Costa Rica, el Instituto Clodomiro Picado ha implementado un programa de investigación sobre el proteoma de los venenos de distintas serpientes, del territorio nacional e internacional. Desde el 2011, se ha estudiado mediante técnicas de proteómica Bottom-Up la composición de los venenos del género Micrurus o "serpientes corales venenosas". En este estudio, se determinó el proteoma de cinco especies de Micrurus spp. de Costa Rica mediante el análisis de datos obtenidos por proteómica Top-Down. Se obtuvo que, en concordancia con los estudios por Bottom-Up, las dos principales familias en estos venenos son toxinas de tres dedos (3FTx) y fosfolipasas A2 (PLA2). También se encontraron proteínas no identificadas anteriormente por Bottom-Up como péptidos natriuréticos. Se determinó en ambos métodos que la especie con el veneno con mayor diversidad de familias de proteínas fue M. nigrocinctus, en contraste con la especie con menor diversidad que fue M. mipartitus. Además, se determinó que el método de Top-Down no es una tecnología óptima para la secuenciación e identificación de proteínas de peso molecular mayor a 40 kDa. Los resultados obtenidos por Top-Down brindaron un panorama general que complementa y concuerda con lo obtenido por Bottom-Up. 
650 0 7 |a VENENO DE SERPIENTE  |x COMPOSICION 
650 0 7 |a PROTEOMICA  |x ANALISIS 
650 0 7 |a PROTEOMICA  |x PROCESAMIENTO DE DATOS 
650 0 7 |a ESPECTROMETRIA DE MASAS  |x TECNICAS 
700 1 |a Fernández Ulate, Julián  |d 1984-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
907 |a Facultad de Microbiología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -JTG