El teletrabajo y su incidencia en los riesgos en el trabajo /

El teletrabajo es una modalidad de ejecución de labores que, si bien tuvo sus inicios desde hace 50 años, se encontró con una abrupta implementación a partir de la llegada de la pandemia por COVID-19. De la noche a la mañana, los trabajadores del mundo entero tuvieron que ajustarse a esta nueva...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Braddock Guzmán, Manfred 1994- (Autor/a)
Other Authors: Varela Araya, Julia Zoraida 1951- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
LEADER 03075nam a2200313 a 4500
001 000754134
005 20250813095122.0
008 250722s2024 cr grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49827 
100 1 |a Braddock Guzmán, Manfred  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a El teletrabajo y su incidencia en los riesgos en el trabajo /  |c Manfred Braddock Guzmán ; Julia Zoraida Varela Araya directora. 
264 0 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a viii, 140 páginas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2024 
520 3 |a El teletrabajo es una modalidad de ejecución de labores que, si bien tuvo sus inicios desde hace 50 años, se encontró con una abrupta implementación a partir de la llegada de la pandemia por COVID-19. De la noche a la mañana, los trabajadores del mundo entero tuvieron que ajustarse a esta nueva manera trabajar, sin contar con las capacidades o conocimientos necesarios para una adecuada transición a la virtualidad. El cambio repentino vino a suprimir la habitual presencialidad en los centros de trabajo, consigo acarreó consecuencias negativas sobre las salud física y mental de los trabajadores. El estado de aislamiento que enfrentó la población económicamente activa, ocasionó repercusiones en su estado emocional, situación que se alargó por los continuos meses dentro de los cuales se ejecutó el teletrabajo. El presente estudio busca examinar la normativa creada para la regulación del teletrabajo y el tratamiento de los riesgos laborales ocurridos dentro esta modalidad, así como la toma de referencia del desarrollo normativo en puntos clave que han tenido países como Uruguay, España e Italia. Por lo anterior, es que este trabajo de investigación pretende estudiar las circunstancias vividas por los trabajadores bajo aislamiento en la pandemia, a partir de las modificaciones laborales sufridas y en cuanto a la forma de relacionarse con sus patronos y compañeros de trabajo. Las experiencias en esta situación de aislamiento se presentan como una fuente de información, a partir de la cual se puede obtener conocimiento sobre cómo funcionan las relaciones en teletrabajo y los riesgos laborales que surgen a partir de su implementación, lo cual resulta necesario comprender para fomentar una buena salud a partir del uso de las tecnologías de la información. 
650 0 7 |a TELETRABAJO  |x ASPECTOS SANITARIOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a TELETRABAJO  |x LEGISLACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a SALUD OCUPACIONAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a COVID-19 PANDEMIA, 2020-  |x ASPECTOS PSICOLÓGICOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a COVID-19 PANDEMIA, 2020-  |x ASPECTOS SOCIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHO COMPARADO 
700 1 |a Varela Araya, Julia Zoraida  |d 1951-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -MGG