El derecho al olvido en la era digital y el recurso de Hábeas Data como método de protección : un enfoque comparativo de los límites y desafíos en Costa Rica a la luz del derecho internacional /

El fenómeno del Internet, y sí, nos referimos a él con este término pues sin duda es una red que ha cambiado radicalmente la historia de la humanidad, ha marcado profundamente la forma en que compartimos y recibimos información. Asimismo, ha desdibujado las fronteras y abierto una posibilidad i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azofeifa Li, Darina María 2000- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Gómez, Alana Dennise 1996- (Autor/a), Morera Víquez, Néstor 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03455nam a2200325 a 4500
001 000754160
005 20250813073939.0
008 250723s2024 cr d grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49834 
100 1 |a Azofeifa Li, Darina María  |d 2000-  |e Autor/a 
245 1 3 |a El derecho al olvido en la era digital y el recurso de Hábeas Data como método de protección :  |b un enfoque comparativo de los límites y desafíos en Costa Rica a la luz del derecho internacional /  |c Darina María Azofeifa Li, Alana Dennise Rodríguez Gómez ; Nestor Morera Viquez, director. 
264 0 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a xi, 213 hojas :  |b gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2024 
520 3 |a El fenómeno del Internet, y sí, nos referimos a él con este término pues sin duda es una red que ha cambiado radicalmente la historia de la humanidad, ha marcado profundamente la forma en que compartimos y recibimos información. Asimismo, ha desdibujado las fronteras y abierto una posibilidad infinita de posibilidades para el ser humano, que, aparejado a la expansión y desarrollo del conocimiento, ha propiciado al mismo tiempo una serie de conflictos y nuevos desafíos a los que debe enfrentarse el derecho en la actualidad. A raíz de ello, el llamado derecho al olvido ha surgido como una respuesta necesaria a los desafíos de la era digital, debido a que brinda a las personas un mayor control sobre su información personal y protege su privacidad en un mundo cada vez más interconectado. Esta situación incluye también a Costa Rica con la llamada ley 8968 de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales que constituyó un hito en Costa Rica; no obstante, aún quedan aspectos que mejorar, sobre todo con el gran avance que ha tenido la Unión Europea desde la implementación del Reglamento Europeo y la jurisprudencia de la Corte sobre datos personales en la era digital. Por ello, la presente investigación tuvo como principal hipótesis evidenciar que existen límites y desafíos que enfrenta Costa Rica en la implementación y adaptación del derecho al olvido en la era digital. De esta manera, se toma como referencia el recurso de hábeas data como método de protección y a partir del Derecho Comparado, específicamente de tres países. Por su parte, el objetivo general fue examinar el derecho al olvido en la era digital y el hábeas data como método de protección, a la luz del derecho internacional y el ordenamiento jurídico costarricense. De esta manera, se empleó el método sistemático, realizando una recopilación ordenada de información del Derecho Internacional, específicamente de la Unión Europea... 
650 0 7 |a DERECHO AL OLVIDO 
650 0 7 |a DERECHO AL OLVIDO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a HABEAS CORPUS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a INTERNET  |x ASPECTOS LEGALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PROTECCION DE DATOS  |x LEGISLACION  |z COSTA RICA 
650 0 0 |a DERECHO INTERNACIONAL 
700 1 |a Rodríguez Gómez, Alana Dennise  |d 1996-  |e Autor/a 
700 1 |a Morera Víquez, Néstor  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -IAP