Entre la supervivencia y la resistencia : Acciones colectivas de población rural en medio del conflicto armado colombiano /

El desplazamiento forzado es una estrategia de guerra empleada para avanzar en el control y dominio sobre los territorios enemigos, a partir de la presión y la expulsión de los pobladores. El desplazamiento tiene en Colombia un sesgo rural importante, que acelera e intensifica los flujos migratori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Osorio Pérez, Flor Edilma (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El desplazamiento forzado es una estrategia de guerra empleada para avanzar en el control y dominio sobre los territorios enemigos, a partir de la presión y la expulsión de los pobladores. El desplazamiento tiene en Colombia un sesgo rural importante, que acelera e intensifica los flujos migratorios hacia los centros urbanos. Quienes viven el desplazamiento experimentan una modificación vertiginosa, múltiple y sustancial de su situación material, así como de sus espacios físicos y relacionales. Al mismo tiempo, las personas en desplazamiento generan diversas estrategias y acciones para sobrevivir y resistir en medio de la guerra. Lejos de la inercia, la victimización o la indiferencia con que usualmente se les percibe, ellos retejen silenciosamente desde la cotidianidad, sus procesos sociales.
Descripción Física:55-80.