La Aurora : modelo de hacienda cafetera agroexportadora. Líbano-Colombia, 1907-1934. /

El artículo analiza los sistemas organizativo-Laborales que caracterizan al sistema de hacienda cafetera colombiana en las primeras décadas del siglo veinte. Estudia la función laboral de los trabajadores agrícolas y resalta la gestión empresarial del hacendado propietario en el sistema de haci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Bacca, Renzo 1963- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El artículo analiza los sistemas organizativo-Laborales que caracterizan al sistema de hacienda cafetera colombiana en las primeras décadas del siglo veinte. Estudia la función laboral de los trabajadores agrícolas y resalta la gestión empresarial del hacendado propietario en el sistema de hacienda agroexportador. El análisis ofrece una perspectiva histórico-local, toma el ejemplo de la hacienda La Aurora (Líbano-Colombia), y abarca el período 1907-1934. El enfoque toma en cuenta circunstancias y procesos históricos que afectan el sistema de hacienda: expansión y consolidación de la caficultura en la cordillera Central y ausencia generalizada de brazos. El nivel de análisis se reduce para estudiar los efectos reales de las anteriores circunstancias en los cambios administrativo-laborales. Resalta la carencia de trabajadores, la inefectividad del sistema de enganche, y el nivel de gestión empresarial como factores que permiten la consolidación de relaciones de aparcería en el sistema de hacienda. El artículo hace uso del concepto de disposición para desarrollar un enfoque descriptivo analítico. El concepto se usa para interpretar los cambios operacionales y la funcionalidad de los agentes laborales. También para analizar el sentido de la disposición y uso interno sobre ciertos objetos y mecanismos de producción. En este sentido los trabajadores y los sistemas de labor son vistos como objetos de disposición, supervisados y controlados según la disposición operacional y potencial del hacendado.
Descripción Física:75-100.