Reflexiones sobre los sistemas silvopastoriles /

El objetivo de este análisis es reflexionar acerca de modelos integrados de producción ganadera familiar y extensiva, más estables y sustentables, en los que se integre el componente leñoso, que contribuye a la reducción de gases con efecto invernadero y favorece la mitigación del cambio clima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Russo Andrade, Ricardo Omar (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 02095nab a2200193 u 4500
001 000754389
005 20250801113647.0
008 990721s2015 cu qr p r || ||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 630  |b P  |2 23 
100 1 |a Russo Andrade, Ricardo Omar  |e Autor/a 
245 1 0 |a Reflexiones sobre los sistemas silvopastoriles /  |c R. O. Russo. 
300 |a 157-161 :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
520 3 |a El objetivo de este análisis es reflexionar acerca de modelos integrados de producción ganadera familiar y extensiva, más estables y sustentables, en los que se integre el componente leñoso, que contribuye a la reducción de gases con efecto invernadero y favorece la mitigación del cambio climático. Para ello se hizo una revisión de conceptos referentes a la integración de la actividad forestal en la ganadería, como alternativa viable de sistema de producción. Se parte del criterio de que los sistemas silvopastoriles (SSP), dentro de los agroforestales, son agroecosistemas en los que se asocia un componente arbóreo con uno herbáceo (pasturas naturales o mejoradas) y otro pecuario (ganado) en un mismo sitio, donde existen interacciones biológicas entre estos y se maximiza el uso de la tierra. También se describe cómo se agrupan los SSP; sus oportunidades desde los puntos de vista económico, productivo, social y ambiental; y los efectos de la interacción entre sus componentes. Este análisis permite plantear que los SSP son producto de la relación entre la biología, la sociedad y la cultura, y en ellos existe una enorme diversidad; asimismo, permiten la reconversión de la ganadería extensiva de muy baja productividad en sistemas más productivos y sostenibles en el tiempo, así como la rehabilitación de las áreas degradadas por ese tipo de ganadería, por la deforestación y por el agotamiento de los suelos. 
650 0 7 |a SISTEMAS SILVOPASTORILES 
650 0 7 |a RECUPERACION DE TIERRAS 
900 |a 2025 
916 |a Biblioteca de Cs. Agroalimentarias 
949 |a MJRS-MJRS