Nanku Nantipa : centro para un envejecimiento productivo /

El envejecimiento de la población ha aumentado significativamente en los últimos años. En Costa Rica, el incremento en la esperanza de vida representa un desafío, ya que actualmente no se cuenta con la infraestructura adecuada ni con una atención integral suficiente en salud mental y física, v...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guevara Mejías, Alina 1997- (Autor/a)
Other Authors: Villareal Montoya, José Aquiles 1959- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
LEADER 03489nam a2200325 a 4500
001 000754406
005 20250811081612.0
008 250804s2025 cr abdogrm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49859 
100 1 |a Guevara Mejías, Alina  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Nanku Nantipa :  |b centro para un envejecimiento productivo /  |c Alina Guevara Mejías ; José Villareal Montoya, director. 
264 0 |a [San José, Costa Rica],  |c 2025. 
300 |a xix, 206 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), diagramas a color, fotografías (principalmente a color), gráficos a color, mapas a color, planos a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2025 
520 3 |a El envejecimiento de la población ha aumentado significativamente en los últimos años. En Costa Rica, el incremento en la esperanza de vida representa un desafío, ya que actualmente no se cuenta con la infraestructura adecuada ni con una atención integral suficiente en salud mental y física, vivienda, cuidados y espacios de ocupación para las personas adultas mayores. Ante esta realidad, este proyecto busca identificar los principales factores sociales, culturales, físicos, económicos y arquitectónicos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, tanto a nivel nacional como internacional, con un enfoque especial en las zonas azules. En estos territorios, las personas mayores alcanzan una longevidad excepcional y mantienen óptimas condiciones físicas y mentales que les permiten seguir activos en sus hogares y comunidades. Por ello, se propone un modelo de vivienda integral para la población adulta mayor de Nicoya, basado en los principios de la gerontoarquitectura, el diseño universal y la identificación y aplicación de patrones espaciales y de acontecimientos propios de la región. Para ello, se toma como referencia el lenguaje de patrones de Christopher Alexander. Además, el proyecto se inspira en el concepto de guanacastequidad, destacando el respeto por la cultura y las tradiciones locales que han acompañado a los centenarios nicoyanos, dentro de un espacio donde puedan disfrutar de una vejez digna y tranquila, en un entorno caracterizado por la sencillez y la calidez espacial. El diseño incluye módulos habitacionales como espacios privados, complementados por áreas comunes que fomentan la convivencia y la participación activa. Entre ellas, se propone la Plaza Nanku Nantipa, una Casa Comunal destinada a la capacitación, confección, exposición y venta de productos elaborados por los adultos mayores; un espacio de fe; y una Casa de Salud, donde se brindarán servicios de atención médica primaria... 
650 0 0 |a ARQUITECTURA DOMESTICA PARA ANCIANOS 
650 0 7 |a ARQUITECTURA DOMESTICA PARA ANCIANOS  |z PENINSULA DE NICOYA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a SIMBOLISMO EN ARQUITECTURA 
650 0 7 |a CENTROS COMUNALES  |v DISEÑOS Y PLANOS 
650 0 7 |a DISEÑO UNIVERSAL 
650 0 7 |a LONGEVIDAD  |z PENINSULA DE NICOYA (COSTA RICA) 
700 1 |a Villareal Montoya, José Aquiles  |d 1959-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Arquitectura 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -MGG