| Sumario: | En la sociedad globalizada actual, se identifica que las necesidades habitacionales han evolucionado, requiriendo soluciones arquitectónicas flexibles, que logren adaptarse a estas nuevas formas de habitar. Esta tesis presenta el desarrollo de un prototipo de vivienda modular progresiva que responde a estas demandas, integrando conceptos de modularidad, antropometría y bio-climatización. El proyecto se centra en diseñar una unidad modular autosoportante que pueda englobar diferentes usos y funciones dentro de su espacio. Una vez definido el módulo, empieza la exploración del prototipo habitacional mediante la agrupación de módulos, en donde se asignan diferentes contextos a cada participante para poder evaluar la capacidad de adaptación del módulo a diferentes ubicaciones geográficos, con un enfoque específico en La Unión y Esparza, Costa Rica. Para entender los requerimientos de cada proyecto, fue necesario realizar análisis de sitio detallados para desarrollar un programa arquitectónico que englobe las necesidades no solo del usuario, sino también de su contexto. Se espera obtener resultados diferentes entre cada proyecto para poder realizar un análisis comparativo entre las propuestas en donde se evalúa la funcionalidad y versatilidad del módulo, identificando fortalezas, debilidades y sugiriendo optimizaciones en el diseño. Estos hallazgos impulsan recomendaciones para futuras investigaciones y desarrollos en el campo de la arquitectura modular adaptada a las realidades sociales y globales.
|