Prototipo de habitar modular progresivo : una alternativa de vivienda que se adapta las nuevas formas del habitar /

En la sociedad globalizada actual, se identifica que las necesidades habitacionales han evolucionado, requiriendo soluciones arquitectónicas flexibles, que logren adaptarse a estas nuevas formas de habitar. Esta tesis presenta el desarrollo de un prototipo de vivienda modular progresiva que respond...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salazar Yarhi, Daniel 1993- (Autor/a)
Other Authors: Cambronero Hidalgo, Erick 1993- (Autor/a), Gillet Rinaudo, Jacqueline 1951- (Autor/a)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
LEADER 03016nam a2200349 a 4500
001 000754415
005 20250811152045.0
008 250804s2024 cr ab grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49850 
100 1 |a Salazar Yarhi, Daniel  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Prototipo de habitar modular progresivo :  |b una alternativa de vivienda que se adapta las nuevas formas del habitar /  |c Daniel Salazar Yarhi, Erick Cambronero Hidalgo ; Jacqueline Gillet Rinaudo, directora. 
264 0 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a xvii, 114 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), mapas a color ;  |c 22 x 29 cm. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2024 
520 3 |a En la sociedad globalizada actual, se identifica que las necesidades habitacionales han evolucionado, requiriendo soluciones arquitectónicas flexibles, que logren adaptarse a estas nuevas formas de habitar. Esta tesis presenta el desarrollo de un prototipo de vivienda modular progresiva que responde a estas demandas, integrando conceptos de modularidad, antropometría y bio-climatización. El proyecto se centra en diseñar una unidad modular autosoportante que pueda englobar diferentes usos y funciones dentro de su espacio. Una vez definido el módulo, empieza la exploración del prototipo habitacional mediante la agrupación de módulos, en donde se asignan diferentes contextos a cada participante para poder evaluar la capacidad de adaptación del módulo a diferentes ubicaciones geográficos, con un enfoque específico en La Unión y Esparza, Costa Rica. Para entender los requerimientos de cada proyecto, fue necesario realizar análisis de sitio detallados para desarrollar un programa arquitectónico que englobe las necesidades no solo del usuario, sino también de su contexto. Se espera obtener resultados diferentes entre cada proyecto para poder realizar un análisis comparativo entre las propuestas en donde se evalúa la funcionalidad y versatilidad del módulo, identificando fortalezas, debilidades y sugiriendo optimizaciones en el diseño. Estos hallazgos impulsan recomendaciones para futuras investigaciones y desarrollos en el campo de la arquitectura modular adaptada a las realidades sociales y globales. 
650 0 0 |a COORDINACION MODULAR (ARQUITECTURA) 
650 0 7 |a CONSTRUCCION DE VIVIENDAS 
650 0 7 |a DISEÑO ARQUITECTONICO 
650 0 7 |a ARQUITECTURA SOSTENIBLE 
650 0 7 |a ARQUITECTURA Y CLIMA 
650 0 7 |a BIOCLIMATOLOGIA 
650 0 7 |a ANTROPOMETRIA 
700 1 |a Cambronero Hidalgo, Erick  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Gillet Rinaudo, Jacqueline  |d 1951-  |e Autor/a 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Arquitectura 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a LRS -JTG