Repoblamiento urbano inclusivo a partir del reciclaje de edificios en los cuatro distritos centrales de San José /

En el centro de la ciudad de San Jose, se pueden localizar 187 edificios que se encuentran desocupados, así lo demostró un análisis realizado por la Municipalidad de San José en el año 2020. Asimismo, un estudio sobre la más reciente actualización de deficit habitacional en el pais por parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Marín, Mariela 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Chavarría Núñez, Dania 1975- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03415nam a2200301 a 4500
001 000754417
005 20250811123115.0
008 250804s2024 cr abdegrm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49851 
100 1 |a Castro Marín, Mariela  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Repoblamiento urbano inclusivo a partir del reciclaje de edificios en los cuatro distritos centrales de San José /  |c Mariela Castro Marín ; Dania Chavarría Núñez, directora. 
264 0 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a xxv, 362 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), diagramas a color, fotografías (principalmente a color), gráficos a color, mapas a color, planos a color ;  |c 22 x 28 cm. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2024 
520 |a En el centro de la ciudad de San Jose, se pueden localizar 187 edificios que se encuentran desocupados, así lo demostró un análisis realizado por la Municipalidad de San José en el año 2020. Asimismo, un estudio sobre la más reciente actualización de deficit habitacional en el pais por parte del Centro de Estudios del Negocio Financiero (Cenh), arrojó que cerca de 152,000 familias carecen de una vivienda digna en Costa Rica. Debido a esta situación surge la interrogante de si ¿Es el reciclaje de edificios subutilizados en el casco central de San José una alternativa viable para generar propuestas de vivienda inclusiva y así contribuir al repoblamiento de la capital? Este trabajo desarrolla una propuesta de diseño de vivienda urbana, inclusiva y sostenible, a partir del reciclaje de un edificio desocupado y/o subutilizado en el casco central de San José, como estrategia para contribuir al repoblamiento de la ciudad. Debido a los objetivos planteados en la presente investigación, se ha decidido elaborar una investigación exploratoria, lo cual conformarà la guia previa al diseño de la propuesta, que permitirá explorar investigaciones que birinden la posibilidad de obtener una referencia sobre la problemática detectada, la cual parte de una realidad en el pais. Este tipo de investigación incorpora lo métodos de análisis de contenido, estudios de caso, síntesis conceptual de contenido e investigación aplicarde, los cuales adoptan a su vez varias técnicas de investigación como consulta de fuentes primarias y secundarias, recopilación de datos, resumen de hallazgos, síntesis de información de manera escrita y gráfica, entrevistas, registro fotográfico. Mediante la exploración conceptual, se busca lograr el entendimiento y la justificación teórica de una propuesta de reciclaje de un edificio en desuso y su procemo de transformación en beneficio de la vivienda del hoy e impulsor para la rehabilitación de las ciudades. 
650 0 7 |a REHABILITACION HABITACIONAL  |z SAN JOSE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a REHABILITACION URBANA  |z SAN JOSE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a DESARROLLO URBANO 
650 0 7 |a ZONAS URBANAS 
700 1 |a Chavarría Núñez, Dania  |d 1975-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Arquitectura 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a LRS -JTG