Sumario: | Este seminario promueve procesos de investigación, exploración y diseño que buscan crear nuevos conocimientos acerca de la arquitectura y la ciudad de San José. A través del planteamiento de una metodología crítica, plural y abierta, se trata de especular proyectos experimentales para el presente y futuro de la capital costarricense desde la puesta en valor del archivo. Dejando de lado las lecturas nostálgicas o romanticistas del pasado, este seminario busca explorar las relaciones entre el archivo y el edificio para la implementación de prácticas concretas de diseño experimental que consideren como punto de partida la dualidad de la arquitectura documentada y la arquitectura construida. El seminario se enfoca especialmente en el estudio de los archivos documentales del edificio OMNI (1979-2024, San José, Costa Rica) así como también en el análisis del objeto edilicio. Los estudiantes presentarán de manera compartida apartados introductorios y conclusivos, la contextualización del objeto de estudio, así como reflexiones teórico-metodológicas. Sin embargo, cada integrante toma el archivo y lo explora de acuerdo a sus intereses. "Autorreplicación arquitectónica" propone el uso del modelo en tres dimensiones para reconFigurar conceptual y espacialmente al edificio OMNI. "Memoria y vida del edificio" propone el uso del collage como medio para resignificar edificios históricos y su impacto en la vida urbana. "Omnisonoro" propone el uso del paisaje sonoro como recurso catalizador para el análisis e intervención espacial en proyectos arquitectónicos. La exploración de estas diversas relaciones crean nuevas discusiones creativas que evocan a invenciones, soluciones, rupturas y alternativas para la capital San José.
|