|
|
|
|
| LEADER |
03030nam a2200301 a 4500 |
| 001 |
000754559 |
| 005 |
20250808142214.0 |
| 008 |
250806s2021 cr abdogrm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49869
|
| 100 |
1 |
|
|a Villalobos Gätjens, Natalia María
|d 1990-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Evaluación del efecto de cuatro extractos etanólicos de hojas de Licania platypus (Hemsl.) Fritsch recolectadas en distintas regiones geográfico-climáticas de Costa Rica sobre la motilidad intestitnal empleando un modelo ex vivo de intestino aislado con ratas Sprague Dawley adultas /
|c estudiante Natalia María Villalobos Gätjens ; Cristina Herrera Arias, directora.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica],
|c 2021.
|
| 300 |
|
|
|a 108 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color), 1 diagrama en blanco y negro, gráficos (principalmente a color), fotografías a color, 1 mapa a color.
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en farmacia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Farmacia, 2021
|
| 520 |
3 |
|
|a Licania platypus (Hemsl.) Fritsch es una planta que se encuentra desde México hasta Colombia, generalmente en las costas. Por ser una planta de gran altura, ha sido utilizada como árbol de sombra y también como madera para construcciones. Además, su uso etnobotánico reportado es para el tratamiento de malestares estomacales y diarrea. La presente investigación se enfoca en el estudio de la actividad antiespasmódica de extractos etanólicos de hojas de Licania platypus procedentes de diferentes regiones geográfico-climáticas de Costa Rica: Guanacaste, Guápiles, San Vito y San Ramón, respaldando su uso popular como antidiarreico. Mediante la realización del perfil fitoquímico de los extractos etanólicos de la planta, se obtuvo un resultado positivo para flavonoides, cumarinas, saponinas, terpenos y taninos, estos últimos presentes solamente en dos de los extractos (Guanacaste y San Ramón). Posteriormente se comprobó que el extracto etanólico de hojas produce una disminución de las contracciones intestinales mediante un ensayo ex vivo en intestino de ratas Sprague Dawley, resultando que los extractos de Guanacaste, Guápiles y San Vito poseen mayor actividad antiespasmódica que el extracto de San Ramón. Finalmente, se evaluó la capacidad inhibitoria de uno de los extractos con mayor actividad sobre las vías colinérgica y serotoninérgica, resultando ser la vía de acetilcolina la involucrada en el mecanismo de acción de la actividad antiespasmódica.
|
| 650 |
0 |
7 |
|a SONZAPOTE
|x USO TERAPEUTICO
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ANTIESPASMÓDICOS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a EXTRACTOS VEGETALES
|x EFECTOS FISIOLOGICOS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a BOTANICA MEDICA
|z COSTA RICA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a RATAS
|x EXPERIMENTOS
|
| 700 |
1 |
|
|a Herrera Arias, Cristina
|d 1983-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Farmacia
|
| 919 |
|
|
|a Salud
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a ACC -JTG
|