Determinación de la actividad de catalizadores de níquel y cobre preparados por el método de impregnación en la deshidratación de etanol para la producción de etileno /

En el presente trabajo se analizo la actividad catalitica de catalizadores de niquel y cobre con un soporte de ƒÁ-Al2O3. Los catalizadores se prepararon por el metodo de impregnacion humeda y se utilizaron en la reaccion de deshidratacion de etanol para produccion de etileno. En la primera etapa se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vallejos Palma, María de la Paz 1998- (Autor/a)
Other Authors: Ulate Brenes, Adolfo Mauricio 1977- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:En el presente trabajo se analizo la actividad catalitica de catalizadores de niquel y cobre con un soporte de ƒÁ-Al2O3. Los catalizadores se prepararon por el metodo de impregnacion humeda y se utilizaron en la reaccion de deshidratacion de etanol para produccion de etileno. En la primera etapa se evaluaron seis catalizadores con diferentes proporciones de Ni-Cu (1:2, 1:4, 1:8, 1:0, 0:1) y un catalizador que consistia solo en el soporte de ƒÁ-Al2O3. Se utilizo un ANOVA de un solo factor y se determino que el catalizador de ƒÁ-Al2O3 mostro los resultados mas altos de concentracion de etileno (CB), conversion de etanol (XA) y selectividad hacia el etileno (LB). Los catalizadores con proporciones Ni-Cu de 1:8 y 0:1 fueron los que siguieron en magnitud al de ƒÁ-Al2O3, demostrando que la carga de metal impregnado influye en el desempeno del catalizador. Por otro lado, para la segunda fase experimental se puso a prueba el catalizador de ƒÁ-Al2O3. Por medio de un estudio Taguchi con tres temperaturas de reaccion y tres flujos de etanol en la alimentacion, se encontro que las condiciones con mayor CB y XA fueron las de 450 ‹C y 0.3 ml/min de etanol. Bajo estas condiciones, se logro una conversion de etanol promedio del 50 %, una selectividad hacia el etileno del 98 % en promedio y una concentracion de etileno promedio de 0.8 g/l. Estos resultados respaldan que las temperaturas mas altas favorecen la produccion de etileno y que un flujo de etanol equilibrado podria permitir un tiempo de residencia adecuado para la conversion. Respecto al estudio de desactivacion, la ƒÁ-Al2O3 con las condiciones de reaccion de 450 ‹C y de 0.5 ml/min es el catalizador que presento una desactivacion mas rapida a partir de los 300 min de reaccion. Se encontro que el proceso de desactivacion siguio un comportamiento de primer orden con un coeficiente de correlacion de 0.9709. Por medio de un analisis de BET se observo una disminucion en el area superficial del...
Physical Description:xvii, 213 páginas : ilustraciones a color, fotografías (principalmente a color), gráficos a color.