|
|
|
|
| LEADER |
03637nam a2200325 a 4500 |
| 001 |
000754634 |
| 005 |
20250818133703.0 |
| 008 |
250806s2024 cr adeogrm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49878
|
| 100 |
1 |
|
|a Sandí León, Alejandro
|d 1993-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Desarrollo de una propuesta de mejora a la gestión de la salud y seguridad ocupacional en el edificio de aulas y administrativo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica /
|c Alejandro Sandí León ; Adolfo Ulate Brenes director.
|
| 264 |
|
0 |
|a San José, Costa Rica,
|c 2024.
|
| 300 |
|
|
|a xx, 177 páginas :
|b ilustraciones (principalmente a color), diagramas (principalmente a color), fotografías a color, gráficos a color, planos en blanco y negro.
|
| 502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2024
|
| 520 |
3 |
|
|a Partiendo de la importancia que tiene la salud y seguridad ocupacional en la organización para la prevención de accidentes y enfermedades en un espacio de ocupación pública, y considerando que el presente Plan de Preparativos y Respuesta Ante Emergencias de la Facultad de Ingeniería está expirado y desactualizado en cuanto a información y procedimientos, surgió la necesidad de desarrollar una propuesta de mejora a la gestión de la salud y seguridad en el edificio de aulas y administrativo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, que llegue no solo a cubrir los espacios vacíos que existen actualmente en materia de salud y seguridad, sino también incentivar el conocimiento, capacitación y puesta en marcha de dicho plan a la organización que hace parte de dicho edificio de la Facultad de Ingeniería. Para ello este trabajo final de graduación tomó como guía la Norma de Planes de Preparativos y Respuesta Ante Emergencias Para Centros Laborales o de Ocupación Pública en su versión del 2015, y se desarrollaron de las siguientes actividades: • La identificación de las condiciones actuales de la Facultad de Ingeniería. • La elaboración de la lista de chequeo para evaluar al edificio de la Facultad de Ingeniería. • Una evaluación de riesgos. • El desarrollo del plan de preparativos y respuesta ante emergencias de la facultad • La propuesta de una estrategia para propiciar la cultura de seguridad dentro de la Facultad de Ingeniería. Se logró determinar de manera general que hay una buena gestión de la salud ocupacional en el edificio por parte del Decanato y la Comisión de Salud Ocupacional, sin embargo, hay una necesidad que fortalecer la comunicación y coordinación interna entre las diferentes escuelas que hacen parte de la facultad, así como mejorar la capacitación y la difusión de la información básica sobre temas de salud ocupacional en la organización, sobre todo a los estudiantes. Se...
|
| 610 |
2 |
|
|a Universidad de Costa Rica
|b Facultad de Ingeniería
|x EDIFICIOS
|
| 610 |
2 |
|
|a Universidad de Costa Rica
|b Facultad de Ingeniería
|x EVALUACIÓN DE RIESGOS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a SEGURIDAD INDUSTRIAL
|
| 650 |
0 |
7 |
|a SALUD OCUPACIONAL
|
| 650 |
0 |
7 |
|a PLANES DE EMERGENCIA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ADMINISTRACION DE RIESGOS
|
| 700 |
1 |
|
|a Ulate Brenes, Adolfo Mauricio
|d 1977-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Química
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
| 919 |
|
|
|a Ingeniería
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a IR -MGG
|