Evaluación de prefactibilidad técnica y financiera para la producción de máquinas expendedoras de agua potable /

El proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica y financiera de producir máquinas expendedoras de agua potable que utilicen el suministro nacional como alternativa para el consumo fuera del hogar en Costa Rica. Se inicia explorando la estructura legal y regulatoria relacionada con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Díaz, Juan Manuel 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Ramírez Loría, Randall 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03496nam a2200313 u 4500
001 000755017
005 20250904091708.0
008 250814s2024 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49911 
100 1 |a Vargas Díaz, Juan Manuel  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación de prefactibilidad técnica y financiera para la producción de máquinas expendedoras de agua potable /  |c Juan Manuel Vargas Díaz ; Randall Ramírez Loría, director. 
264 0 |a San José, Costa Rica,  |c 2024. 
300 |a xvii, 126 hojas :  |b ilustraciones a color, 1 diagrama en blanco y negro, fotografías a color, gráficos a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2024 
520 3 |a El proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica y financiera de producir máquinas expendedoras de agua potable que utilicen el suministro nacional como alternativa para el consumo fuera del hogar en Costa Rica. Se inicia explorando la estructura legal y regulatoria relacionada con el acceso y la calidad del agua potable en el país. Se destaca la Constitución Política que reconoce el agua potable como un derecho humano esencial, pero también se señalan vacíos normativos en la regulación de la calidad del agua envasada. Se proporciona una visión integral de la normativa vigente en torno a la venta de agua potable, incluyendo licencias, permisos y regulaciones, así como el papel del Ministerio de Hacienda en la aplicación de impuestos. Además, se discute el impacto potencial de los contratos futuros de agua a nivel internacional en la seguridad alimentaria en América Latina. El estudio también aborda los procesos y equipos necesarios para la producción de agua potable de alta calidad, centrándose en la gestión de la turbidez y el control del olor. Se desarrolla un prototipo de máquina expendedora de agua potable, considerando aspectos como la capacidad de dispensación, la selección de componentes clave (bomba, sistema de filtración, tanque de almacenamiento, válvulas, sistema de desinfección y sensores) y la implementación de sistemas de control automático. Se evalúa la demanda del mercado de agua embotellada y se calcula la capacidad de producción de las máquinas expendedoras para satisfacer esta demanda. Además, se realiza un análisis de costos que incluye materiales, gastos operativos y administrativos, así como una evaluación del financiamiento necesario para el proyecto. Se estima que la capacidad de producción de las máquinas expendedoras es de hasta 120 litros por día por máquina, con una necesidad de aproximadamente 80 máquinas para cubrir la demanda anual inicial y un costo por máquina... 
650 0 7 |a MÁQUINAS VENDEDORAS AUTOMATICAS  |x DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN  |x ANALISIS DE COSTOS 
650 0 7 |a AGUA POTABLE  |x PRODUCCIÓN  |x EQUIPO Y ACCESORIOS  |x ANALISIS DE COSTOS 
650 0 7 |a ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD 
650 0 7 |a ANÁLISIS FINANCIERO 
650 0 7 |a EVALUACIÓN DE PROYECTOS 
700 1 |a Ramírez Loría, Randall  |d 1971-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -JTG