|
|
|
|
| LEADER |
03759nam a2200337 a 4500 |
| 001 |
000755042 |
| 005 |
20250903114533.0 |
| 008 |
250814s2024 cr ado grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49960
|
| 100 |
1 |
|
|a Jiménez Chaves, Paola
|d 1998-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Validación de un método de ensayo para la determinación de tamaño y concentración de microplásticos presentes en muestras sintéticas mediante la técnica de dispersión dinámica de luz (DLS) para su uso estandarizado en el Laboratorio de Ingeniería Química /
|c Paola Jiménez Chaves ; Natalia Hernández Montero, directora.
|
| 264 |
|
0 |
|a San José, Costa Rica,
|c 2024.
|
| 300 |
|
|
|a xviii, 133 páginas :
|b ilustraciones a color, diagramas en blanco y negro, fotografías a color, gráficos a color.
|
| 502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2024
|
| 520 |
3 |
|
|a Actualmente, los microplásticos tienen una alta relevancia debido a su impacto negativo en el ambiente y a lo mucho que aún falta por entender de cómo afectan estas partículas al entorno. El tamaño y concentración de partícula son variables cruciales de definir en los procesos de interacción con los seres vivos. Hoy en día, existe una falta de normalización en las metodologías relacionadas a este tema, lo que se traduce en resultados experimentales no comparables. El presente trabajo tuvo como objetivo validar un método de ensayo para la determinación del tamaño y concentración de microplásticos presentes en muestras sintéticas mediante un equipo de dispersión dinámica de luz (DLS) para su uso estandarizado en el Laboratorio de Ingeniería Química según la norma INTE/ISO/IEC 17025:2017. Primeramente, se definió la metodología para el proceso de validación. Para esto, se hizo una búsqueda bibliográfica de normas aplicables a este proyecto. Se determinó que la norma aplicable es la ISO 22412:2017. Además, se investigó la norma 17025:2017 para conocer sobre requerimientos y parámetros para la validación del método. En este caso, los parámetros de desempeño seleccionados fueron veracidad, precisión intermedia y robustez. En el caso de tamaño de partícula, para evaluar la veracidad, se usaron materiales de referencia trazables con el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST). Con esto, se hizo una comparación estadística mediante una prueba t-student, donde se demostró que no existían diferencias significativas entre el valor experimental con el valor reportado por el certificado. Con respecto a la precisión intermedia, se hizo un análisis de varianza estudiando analista y tiempo de medición. Se encontró que no existen diferencias significativas en el análisis de varianza realizado entre analista y tiempo de medición. En cuanto a robustez, se hizo un estudio factorial 23. Los factores..
|
| 650 |
0 |
7 |
|a RESIDUOS DE PLASTICO
|x ANÁLISIS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a VALIDACIÓN
|v NORMAS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a CONTAMINACION AMBIENTAL
|
| 650 |
0 |
7 |
|a QUÍMICA ANALÍTICA
|x MÉTODOS
|
| 610 |
2 |
7 |
|a Universidad de Costa Rica
|b Facultad de Ingeniería
|b Escuela de Ingeniería Química
|b Laboratorio
|
| 650 |
0 |
7 |
|a LUZ
|x DISPERSION
|
| 650 |
0 |
7 |
|a PARTICULAS -- DETERMINACION DEL TAMAÑO
|
| 700 |
1 |
|
|a Hernández Montero, Natalia
|d 1981-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Química
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
| 919 |
|
|
|a Ingeniería
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a AM -MGG
|