|
|
|
|
| LEADER |
03481nam a2200277 u 4500 |
| 001 |
000755069 |
| 005 |
20250903090136.0 |
| 008 |
250818s2024 cr abdogrm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49923
|
| 100 |
1 |
|
|a Campos Esquivel, Andrea
|d 1996-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Acciones diagnósticas y participativas en la actualización del Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos del cantón de Escazú, San José, Costa Rica, 2022-2023 /
|c postulante Andrea Campos Esquivel ; directora Ingrid Sandoval Villalobos.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica],
|c 2024.
|
| 300 |
|
|
|a xi, 174 hojas :
|b ilustraciones (algunas a color), diagramas en blanco y negro, fotografía a color, gráficos (principalmente a color), mapas (principalmente a color).
|
| 502 |
|
|
|a Práctica dirigida (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2024
|
| 520 |
3 |
|
|a La presente práctica dirigida tuvo como objetivo aplicar los conocimientos adquiridos en la formación profesional de la carrera de Salud Ambiental brindando información actualizada a la Municipalidad de Escazú a través de acciones diagnósticas y participativas como insumos para la actualización del Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos del cantón. En el trabajo, se analizaron los índices de generación de residuos sólidos por habitante y la composición porcentual de los diferentes tipos de materiales presentes en los residuos del cantón de Escazú. Para ello, se siguieron las pautas establecidas por la normativa costarricense bajo el decreto 37745-S, que oficializa la Metodología para Estudios de Generación y Composición de Residuos Sólidos Ordinarios. Como parte de los resultados, se determinó que la cantidad total de residuos sólidos generados diariamente en el cantón es de 69,67 kg/día (69.50 toneladas/día). De este total, el 38% corresponde a residuos biodegradables, el 17% a papel o cartón, el 13% a plástico, el 3% a vidrio, el 3% a metales, el 2% a textiles, cuero y hule, el 2% a polilaminados, el 2% a residuos peligrosos, el 2% a residuos eléctricos y electrónicos, y el 19% a otros o a materiales no definidos (tales como papel higiénico, servilletas, polvo y otros materiales que no se incluyen en las categorías mencionadas). En esta práctica dirigida, se identificó que San Miguel es el distrito con mayor producción de residuos sólidos comerciales, y San Rafael es el distrito con más residuos residenciales. Una gran parte de los residuos son valorizables, lo que indica oportunidades de mejora en el sistema de reciclaje. La gestión inadecuada de residuos comerciales puede poner en riesgo la salud de los trabajadores y la eficiencia del servicio de recolección. Se recomienda ajustar la metodología de futuros estudios al sitio de estudio para evitar que se materialicen los inconvenientes...
|
| 650 |
0 |
7 |
|a MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
|x PLANIFICACIÓN
|z ESCAZÚ (SAN JOSÉ, COSTA RICA)
|
| 650 |
0 |
7 |
|a SALUD AMBIENTAL
|z ESCAZÚ (SAN JOSÉ, COSTA RICA)
|
| 700 |
1 |
|
|a Sandoval Villalobos, Ingrid Margarita
|d 1988-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Tecnologías en Salud
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Medicina
|
| 919 |
|
|
|a Salud
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a ABR -JTG
|