|
|
|
|
| LEADER |
03464nam a2200301 a 4500 |
| 001 |
000755071 |
| 005 |
20250903142912.0 |
| 008 |
250818s2024 cr d grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49950
|
| 100 |
1 |
|
|a Madrigal Sandoval, Katherine Marcela
|d 1993-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Perfil sociodemográfico y clínico de las personas usuarias y de la demanda atendida en el período marzo 2012-diciembre 2022 en el Centro Docente Asistencial en Fisioterapia (CeDAFi) de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica /
|c proponente Katherine Marcela Madrigal Sandoval ; director César Alfaro Redondo.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica],
|c 2024.
|
| 300 |
|
|
|a xiii, 86 hojas :
|b diagramas (principalmente a color), gráficos a color.
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnología en Salud, 2024
|
| 520 |
3 |
|
|a Con el paso del tiempo la forma en que se entiende la salud ha ido transformándose a partir de elementos del contexto social, político, cultural y económico. En respuesta a esta transformación los sistemas de salud han procurado responder a necesidades emergentes con estrategias que parten del análisis de la utilización y la demanda de los servicios de salud, que en muchas ocasiones tiene como punto de partida los registros en salud y los datos contenidos en sistemas de información. La gestión de los establecimientos de salud implica la revisión periódica de la situación epidemiológica y sociodemográfica de quienes demandan los servicios. En el caso particular de la fisioterapia, al ser una disciplina que busca mantener y recuperar el movimiento para la participación de la persona en la sociedad, resulta de interés conocer la situación de las enfermedades musculoesqueléticas y la forma en que son atendidas. El incremento de las enfermedades musculoesqueléticas se asocia más a discapacidad que a mortalidad, lo cual ha sido considerado como una razón para no darle prioridad a su reporte y seguimiento. Sin embargo, múltiples estudios han evidenciado que los costes económicos para las empresas, los sistemas de salud y las mismas personas que las padecen son preocupantes y prevenibles. Además, es claro que existe un impacto negativo en la calidad de vida de quienes tienen EME especialmente cuando llegan a cronificarse. La atención oportuna de estas patologías requiere de su estudio y visibilización, así como de la identificación de aquellas estrategias que contribuyen a su atención y prevención. Por esta razón es que el objetivo de la presente investigación determinar el perfil sociodemográfico y clínico de las personas usuarias y de la demanda atendida en el período marzo 2012-diciembre 2022 en Centro Docente Asistencial en Fisioterapia (CeDAFi) de la Universidad de Costa Rica, en el cual se atienden principalmente...
|
| 610 |
2 |
7 |
|a Universidad de Costa Rica
|b Centro Docente Asistencial de Terapia Física
|
| 650 |
0 |
7 |
|a SERVICIOS DE FISIOTERAPIA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a PACIENTES
|
| 650 |
0 |
7 |
|a CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS
|
| 700 |
1 |
|
|a Alfaro Redondo, César
|d 1982-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Tecnologías en Salud
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Medicina
|
| 919 |
|
|
|a Salud
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a LRS -MGG
|