Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la Ventanilla Única de Inversión (VUI) como herramienta para la facilitación de la atracción de inversión extranjera directa (IED) en América Latina, centrándose en el caso de estudio de la VUI de Costa Rica. Para lograr este propósito, inicialmente, se procede a describir los conceptos básicos y la teoría vinculada con la facilitación y atracción de IED. Este enfoque inicial busca establecer una base conceptual sólida y comprensible para los lectores, asegurando un entendimiento uniforme de los términos y principios fundamentales relacionados con la Ventanilla Única de Inversión y la Inversión Extranjera Directa. Posteriormente, se identifican las características específicas de las Ventanillas Únicas de Inversión, profundizando en los elementos que hacen de esta herramienta un mecanismo eficaz para atraer y facilitar la inversión extranjera en un país determinado. Este análisis facilita la identificación de mejores prácticas y el reconocimiento de aquellas características que pueden ser adaptadas para mejorar la eficacia de las VUI. Tras la determinación de las bases teóricas que constituyen el panorama de la VUI, se identificaron las Ventanilla Únicas de Inversión implementadas en los distintos países de América Latina. Una vez identificadas estas ventanillas en América Latina, se procedió a un análisis exhaustivo de cada una de las características previamente señaladas. Este análisis permitió no solo evaluar la presencia de estas características en cada VUI, sino también identificar posibles patrones a lo largo de la región. En última instancia, con el propósito de identificar los aportes de la Ventanilla Única de Inversión en la facilitación de la atracción de Inversión Extranjera Directa en Costa Rica, se llevaron a cabo consultas a fuentes internacionales y locales que de alguna forma evaluaran el papel de la VUI en la atracción de IED...
|