La comprensión de lectura inferencial en el estudiantado de la educación diversificada del sistema educativo formal costarricense /

Este proyecto de investigación tuvo como objetivo general mejorar el nivel de lectura inferencial en el estudiantado de la Educación Diversificada del sistema educativo formal costarricense, específicamente en las personas estudiantes que cursan undécimo nivel en el Sistema Educativo Saint Clare...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arias Gamboa, Jacqueline 1990- (Autor/a)
Other Authors: Gallardo Alvarez, Isabel Cristina 1958- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
LEADER 04575nam a2200325 a 4500
001 000755211
005 20250903133026.0
008 250820s2024 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49966 
100 1 |a Arias Gamboa, Jacqueline  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La comprensión de lectura inferencial en el estudiantado de la educación diversificada del sistema educativo formal costarricense /  |c Jacqueline Arias Gamboa ; Isabel Gallardo Álvarez, directora. 
264 0 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a xii, 203 hojas :  |b ilustraciones a color, diagramas a color, fotografías a color. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en en enseñanza del castellano y literatura)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Formación Docente. Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, 2024 
520 3 |a Este proyecto de investigación tuvo como objetivo general mejorar el nivel de lectura inferencial en el estudiantado de la Educación Diversificada del sistema educativo formal costarricense, específicamente en las personas estudiantes que cursan undécimo nivel en el Sistema Educativo Saint Clare. Se realizó bajo el enfoque de investigación cualitativo, para conocer la perspectiva del estudiantado sobre los procesos de comprensión de lectura. Se utilizaron como técnicas de investigación el análisis de documentos, la observación no participante y el grupo focal. La investigación tuvo tres momentos importantes: el primero, la aplicación de una prueba diagnóstica para valor la comprensión lectora del estudiantado; el segundo, la aplicación de una secuencia didáctica y, el tercero, la aplicación de una prueba post secuencia didáctica para medir el nivel de lectura alcanzado. Entre los principales hallazgos se encuentra que el estudiantado necesita de motivación para llevar a cabo procesos de lectura significativos, por lo que se da una relación entre el nivel de lectura que alcanza una persona estudiante y la motivación que tiene para leer el texto. Por otra parte, la persona docente debe crear estrategias de aprendizaje que estén relacionadas entre sí y que obedezcan a un objetivo significativo para el estudiantado, ya que así mejorará el interés por la lectura, además de que dispondrán de tiempo para abordar los textos en clases. En síntesis, la secuencia didáctica implementada mejoró significativamente los niveles de comprensión de lectura en el estudiantado que participó de este proceso de investigación. 
520 3 |a The general aim of this research project was to improve the level of inferential reading in students in Diversified Education in the Costa Rican formal educational system, specifically those in the eleventh grade at Sistema Educativo Saint Clare. The qualitative approach was used in the research to understand the students' perspective on the reading comprehension processes. Research techniques included document analysis, non-participant observation, and focus group discussions. The investigation had three important phases: first, the application of a diagnostic test to assess the reading comprehension of the students; second, the implementation of a didactic sequence; and third, the administration of a post-didactic sequence test to assess the achieved reading level. The findings indicate that students need motivation to engage in meaningful reading processes, and there is a relationship between the reading level that a student reaches and their motivation to read the text. Additionally, the teacher must create learning strategies that are interconnected and achieve significant objectives for the students, as this will improve their interest in reading, and provide ample time to develop texts in class. In summary, the implemented didactic sequence significantly improved the levels of reading comprehension in the students who participated in this research process. 
650 0 7 |a COMPRENSION DE LECTURA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a EDUCACIÓN SECUNDARIA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a EDUCACION PRIVADA  |z COSTA RICA 
610 2 7 |a SISTEMA EDUCATIVO SAINT CLARE (COSTA RICA) 
700 1 |a Gallardo Alvarez, Isabel Cristina  |d 1958-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Formación Docente 
904 |a Escuela de Filología, Lingüística y Literatura 
907 |a Facultad de Letras 
919 |a Artes y Letras 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -JTG