Factores que inciden en el incremento del comercio electrónico en el sector productivo de los servicios en Costa Rica /

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores económicos, tecnológicos, sociales, políticos y jurídicos tanto internos como externos que han contribuido al desarrollo del comercio electrónico en Costa Rica y a su crecimiento en el sector productivo de servicios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acevedo Blandón, Daniel 1983- (Autor/a)
Otros Autores: Fernández Cantón, Shilveth 1966- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 02862nam a2200313 a 4500
001 000755214
005 20250903121701.0
008 250820s2024 cr d grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49941 
100 1 |a Acevedo Blandón, Daniel  |d 1983-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Factores que inciden en el incremento del comercio electrónico en el sector productivo de los servicios en Costa Rica /  |c Daniel Acevedo Blandón ; Shilveth Fernández Cantón, directora. 
264 0 |a San José, Costa Rica,  |c 2024. 
300 |a x, 123 hojas :  |b 2 gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en administración aduanera y comercio exterior)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2024 
520 3 |a El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores económicos, tecnológicos, sociales, políticos y jurídicos tanto internos como externos que han contribuido al desarrollo del comercio electrónico en Costa Rica y a su crecimiento en el sector productivo de servicios durante el período 1990-2020. Para llevar a cabo este análisis de los factores mencionados, se procede primero a abordar la evolución histórica del comercio electrónico en el período especificado (capítulo 1). Luego, se continúa con el marco teórico (capítulo 2) con el fin de comprender los antecedentes, diversas investigaciones y contribuciones realizadas por otros autores en esta materia; en esta sección también se definen algunos conceptos generales que se tratarán en el resto de la investigación. Posteriormente, se procede con el marco metodológico (capítulo 3), donde se define la forma en que se llevará a cabo la investigación para obtener información directamente de las fuentes identificadas; se describe los instrumentos y técnicas de investigación, así como el método y las técnicas de análisis y presentación de la información. Finalmente, se concluye con los resultados obtenidos de la investigación de campo, acompañados de su correspondiente análisis e interpretación, y se ofrecen recomendaciones (capítulo 5). 
650 0 7 |a COMERCIO ELECTRONICO  |x ASPECTOS ECONOMICOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a COMERCIO ELECTRONICO  |x ASPECTOS LEGALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a COMERCIO ELECTRÓNICO  |x INNOVACIONES TECNOLÓGICAS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a NEGOCIOS EN INTERNET  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PRESTACION DE SERVICIOS  |z COSTA RICA 
700 1 |a Fernández Cantón, Shilveth  |d 1966-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Administración Pública 
907 |a Facultad de Ciencias Económicas 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a DQS -IAP