|
|
|
|
| LEADER |
03032nam a2200337 u 4500 |
| 001 |
000755223 |
| 005 |
20250903145533.0 |
| 008 |
250820s2022 cr ad grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49939
|
| 100 |
1 |
|
|a Naranjo Retana, María Nazareth
|d 1997-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Encadenamientos productivos del sector cafetero en el marco de los tratados de libre comercio :
|b el caso de la zona cafetera de Los Santos /
|c proponentes Nazareth Naranjo Retana, Yency Ramírez Méndez, Daniela Torres Gatica, Daniela Vindas Arias ; Dennis Céspedes Araya, director.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica],
|c 2022.
|
| 300 |
|
|
|a xvii, 257 páginas :
|b ilustraciones a color, diagramas a color, gráficos a color.
|
| 502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en administración aduanera y comercio exterior)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2022
|
| 520 |
3 |
|
|a La presente memoria de seminario de graduación tiene como objetivo general analizar los encadenamientos productivos en el sector cafetero en el marco de los tratados de libre comercio, utilizando como caso de estudio la Zona Cafetera de Los Santos. En este estudio se conceptualizan los encadenamientos productivos y su relación con los tratados de libre comercio. Del mismo modo, se caracteriza al sector cafetero de la Zona de Los Santos como caso de estudio. Aunado a lo anterior, se realiza un análisis de cómo negoció el sector cafetero en los 16 tratados de libre comercio vigentes en Costa Rica, y cómo estos podrían considerarse como un factor para la generación de encadenamientos productivos en la región de Los Santos. De igual manera, se cuenta con el acercamiento a actores directos de la cadena productiva del café, como lo son Coopedota y CoopeTarrazú, entidades de gran importancia en la Zona de Los Santos, al agrupar a la mayor cantidad de pequeños productores de café del área geográfica. En esta investigación se puede acceder a la evaluación realizada al sector cafetero de la Zona de Los Santos, así como a una serie de conclusiones y recomendaciones obtenidas de los hallazgos del proceso de investigación.
|
| 650 |
0 |
7 |
|a CAFÉ
|x INDUSTRIA Y COMERCIO
|z ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA)
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ALIANZAS ESTRATÉGICAS (NEGOCIOS)
|z ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA)
|
| 651 |
|
7 |
|a COSTA RICA
|x TRATADOS COMERCIALES
|
| 651 |
|
7 |
|a COSTA RICA
|x COMERCIO EXTERIOR
|
| 700 |
1 |
|
|a Ramírez Méndez, Yency Fabiola
|d 1994-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Torres Gatica, Daniela
|d 1996-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Vindas Arias, Daniela Melissa
|d 1997-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Céspedes Araya, Dennis
|d 1977-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Administración Pública
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Económicas
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a ABR -IAP
|