Efectos auditivos y extra-auditivos de la exposición a ruido ocupacional en los maquinistas y brequeros del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), San José, Costa Rica, durante el segundo semestre de 2023 /

El rápido crecimiento de la industrialización y la urbanización ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente y en la sociedad. Esto también se refleja en los entornos laborales, como es el caso del sector ferroviario, que actualmente representa un importante medio de transporte públi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brenes Chaves, Jaiting Viviana 2000- (Autor/a)
Otros Autores: Hidalgo Salazar, Meylin Dayana 1999- (Autor/a), Molina Rodríguez, María Natalia 1995- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El rápido crecimiento de la industrialización y la urbanización ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente y en la sociedad. Esto también se refleja en los entornos laborales, como es el caso del sector ferroviario, que actualmente representa un importante medio de transporte público. El objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre la exposición al ruido ocupacional y la salud auditiva y extra-auditiva de las y los maquinistas y brequeros que laboran en el Instituto Costarricense de Ferrocarriles, localizado en San José, Costa Rica. La metodología se fundamentó en la ejecución de mediciones de ruido, aplicación de evaluaciones audiológicas y cuestionarios enfocados en aspectos extra-auditivos vinculados con el ruido en el trabajo; los datos fueron recolectados durante el segundo semestre del año 2023. Se identificaron niveles de exposición a sonidos de alta intensidad que pueden estar asociados al impacto en la condición auditiva de las y los funcionarios ferroviarios, al igual que la sintomatología otológica y alteraciones extra-auditivas relacionadas con sistemas orgánicos como el nervioso, digestivo y cardiovascular. Durante la investigación se registraron un total de 72 mediciones de ruido, obteniéndose un promedio de nivel sonoro continuo equivalente (LAeq,d) de 87,64 dB (A) y 88,39 dB (A) para los puestos de maquinista y brequero respectivamente, lo que supera los 85 dB (A) para una jornada laboral de 8 horas recomendados por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (por sus siglas en inglés NIOSH). Además, se identificaron factores de riesgo que agudizan la exposición a ruido como es el constante uso de la pitoreta, aspectos mecánicos de la maquinaria ferroviaria y el no uso de equipo de protección auditiva asociado a la necesidad de escuchar y seguir las instrucciones emitidas por radio. Por otra parte, del total de las 29 personas, se procesaron...
Descripción Física:xiv, 163 hojas : gráficos a color.