El régimen de zona franca como instrumento de comercio internacional para el desarrollo : el caso del cantón central de Puntarenas /

La presente investigación tiene como objetivo analizar el régimen de zona franca, mediante su vinculación con el comercio internacional, para fomentar el desarrollo local, utilizando como referencia el caso del cantón central de Puntarenas. Se llevó a cabo un análisis sobre información dispon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barboza Jiménez, Priscilla 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Quirós Calderón, Adisson Michelle 1997- (Autor/a), Sánchez Carvajal, Yearley de los Ángeles 1996- (Autor/a), Vega Gutiérrez, Gloriana María 1997- (Autor/a), Osterlof Obregón, Doris 1956- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar el régimen de zona franca, mediante su vinculación con el comercio internacional, para fomentar el desarrollo local, utilizando como referencia el caso del cantón central de Puntarenas. Se llevó a cabo un análisis sobre información disponible y en algunos casos, entrevistas con partes interesadas en el contexto del objeto de estudio; se hizo énfasis principalmente en los fundamentos teóricos y situación del régimen de zona franca en Costa Rica, así como en los aportes de este para el desarrollo del cantón central de Puntarenas, con lo cual se identificaron los retos y oportunidades que esta región presenta para dicho régimen. Sobre este particular, la investigación arrojó información sobre la evolución de las diversas teorías que facilitaron la creación del régimen de zona franca y su entorno, principalmente como alternativa para la atracción de IED, la vinculación de la economía nacional al comercio internacional y el impacto positivo en el desarrollo económico-social del país; entre estas, destacan: mejoras en la productividad, empleabilidad, fortalecimiento de encadenamientos productivos, aumento de las exportaciones e inversiones, capacitación de la población, aumento del PIB e ingresos municipales y mejora de los servicios. Sin embargo, al analizar la situación actual de este tipo de régimen de zona franca, como instrumento de comercio internacional y su relación con el desarrollo del cantón central de Puntarenas (objeto de estudio), se determinó que los beneficios antes señalados fueron comedidos, casi incomparables con sus homólogos ubicados en la GAM; en algunos indicadores no existía información relevante para su cotejo. En ese sentido, aunque se han hechos esfuerzos para cerrar este tipo de brechas (como por ejemplo, cambios en la gobernanza alrededor de esa figura, donde se estimula la inversión a través de excepciones tributarias para quienes deseen...
Descripción Física:xxii, 179 hojas : gráficos a color.