Análisis conceptual y jurídico del plagio y su respectiva sanción disciplinaria a la luz del derecho administrativo sancionatorio, en la regulación de las universidades públicas de Costa Rica /

El fenómeno del plagio académico constituye un tema frecuente en el ámbito universitario y, además, ha sido objeto de debates y regulación en las normativas institucionales debido a que esta conducta afecta gravemente la ética, la integridad académica y la originalidad de los trabajos que son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gamboa Hernández, Fabián Antonio 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Fernández Argüello, Hubert 1970- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03488nam a2200349 a 4500
001 000755449
005 20250918153846.0
008 250825s2024 cr gr ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 50006 
100 1 |a Gamboa Hernández, Fabián Antonio  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis conceptual y jurídico del plagio y su respectiva sanción disciplinaria a la luz del derecho administrativo sancionatorio, en la regulación de las universidades públicas de Costa Rica /  |c estudiante Fabián Antonio Gamboa Hernández ; informante Hubert Fernandez Arguello. 
264 0 |a San José, [Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a xi, 267 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Faculta de Derecho, 2024 
520 3 |a El fenómeno del plagio académico constituye un tema frecuente en el ámbito universitario y, además, ha sido objeto de debates y regulación en las normativas institucionales debido a que esta conducta afecta gravemente la ética, la integridad académica y la originalidad de los trabajos que son presentados por los estudiantes. Además, una acusación y, sobre ello, una sanción por esta conducta tiene efectos irreversibles en la vida de cualquier persona en el ámbito académico. La constante preocupación de las universidades públicas por corregir a quienes han incurrido en conductas calificadas de "plagio" ha generado la regulación y sanciones por esta conducta en los reglamentos disciplinarios estudiantiles, con consecuencias que van desde una amonestación e incluso la suspensión hasta por un plazo de seis años, algo que ha sido cuestionado en la vía judicial de nuestro país. Además, el hecho de que no exista una definición legal o reglamentaria de lo que se entiende por "plagio" ha llevado a la conclusión de que "no existe un concepto jurídico de plagio lo suficientemente claro y preciso debido a la dificultad para determinar sus límites y porque ha sido y es una definición sustancialmente doctrinaria"1, de manera que la tipificación de la conducta sancionable plantea retos jurídicos de cara a las garantías propias del Derecho Administrativo sancionador. Lo anterior lleva a la premisa de la presente investigación que consiste en que la regulación jurídica actual sobre el plagio académico estudiantil, en las Universidades Públicas de Costa Rica, es ineficaz por la ausencia de precisión y de univocidad del núcleo de la acción que se pretende reprimir, por lo que se necesita una reforma que defina, con base en criterios objetivos y categorías delimitadas de análisis, las conductas deshonestas que resultan merecedoras de sanción. Para el desarrollo de la investigación se planteó, como objetivo general... 
650 0 7 |a PLAGIO  |x ASPECTOS LEGALES  |z COSTA RICA 
650 0 0 |a PROPIEDAD INTELECTUAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHOS DE AUTOR  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a SANCIONES ADMINISTRATIVAS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHO ADMINISTRATIVO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a UNIVERSIDADES PUBLICAS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PLAGIO  |z ESPAÑA 
650 0 7 |a PLAGIO  |z MÉXICO 
650 0 7 |a PLAGIO  |z COLOMBIA 
700 1 |a Fernández Argüello, Hubert  |d 1970-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a VTL -IAP