|
|
|
|
| LEADER |
03110ngm a2200289 a 4500 |
| 001 |
000755783 |
| 005 |
20250828142438.0 |
| 008 |
250825s2025 cr |||||||||||||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 100 |
1 |
|
|a Viñao, Alejandro
|d 1951-
|e Compositor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Khan variations /
|c Alejandro Viñao ; interpreta Yónder Muñoz Calderón ; tutor Manrique Méndez Vega.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica],
|c 2025.
|
| 300 |
|
|
|a 1 memoria USB (57 min., 39 seg.) :
|b sonoro, color, 1 archivo de video, 4 archivos de texto, MP4, PDF, 103MB ;
|c 5 x 2 cm.
|
| 500 |
|
|
|a Incluye acta, afiche, programa de mano y resumen
|
| 500 |
|
|
|a Título tomado del resumen
|
| 502 |
|
|
|a Recital de graduación (licenciatura en música con énfasis en percusión)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Artes. Escuela de Artes Musicales, 2025
|
| 518 |
|
|
|a Recital, viernes 14 de marzo, 5:00 pm, Sala 108, UCR, Escuela de Artes Musicales
|
| 520 |
|
|
|a El presente recital de graduación, realizado por el Bach. Yónder Ulises Muñoz Calderón como parte de su Trabajo Final de Graduación (TFG) en la Licenciatura en Música con énfasis en Percusión, constituyó una exploración del repertorio para percusión solista desde una perspectiva técnica, estilística e interpretativa. Bajo la tutoría del M.M. Manrique Méndez Vega, el programa incluyó obras de diferentes períodos y estéticas, evidenciando la versatilidad de los instrumentos de percusión y su capacidad de adaptación a diversos lenguajes musicales. El recital inició con la Gigue de la Suite en mi menor, BWV 996 de Johann Sebastian Bach, una obra representativa del estilo barroco con escritura contrapuntística y vitalidad rítmica. Posteriormente, Khan Variations de Alejandro Viñao presentó un enfoque contemporáneo, basado en la transformación rítmica de un canto tradicional del norte de la India. En una línea similar, E minor Etude de Pius Cheung exploró la capacidad melódica y armónica del instrumento a través de un lenguaje influenciado por el romanticismo y el impresionismo. Dentro del repertorio contemporáneo, Bell Plates de Scott Lindroth destacó por su exploración tímbrica mediante el uso de variados instrumentos de percusión, mientras que Planet Damnation de John Psathas exigió un dominio rítmico excepcional debido a su carácter dinámico e intenso. Finalmente, el recital concluyó con Libertango de Astor Piazzolla, en la transcripción de un solo de Gary Burton, una obra que fusiona elementos del tango nuevo con la expresividad y el virtuosismo característicos del lenguaje percusivo.
|
| 590 |
|
|
|a Por asunto de conservación, el documento se presta como un disco compacto
|
| 650 |
0 |
7 |
|a MÚSICA DE PERCUSIÓN
|
| 650 |
0 |
7 |
|a INSTRUMENTOS DE PERCUSION
|
| 650 |
0 |
7 |
|a MÚSICA INSTRUMENTAL
|
| 700 |
1 |
|
|a Muñoz Calderón, Yónder Ulises
|e Intérprete, ejecutante
|
| 700 |
1 |
|
|a Méndez Vega, Manrique
|d 1966-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a MEG -MEG
|