Summary: | Esta investigación tiene como objetivo analizar las relaciones de parentesco en el drama sánscrito de un acto, "La rotura de los muslos", el cual se encuentra basado en el Mahābhārata y se le atribuye a Bhāsa. Dicho análisis, categorizado como dramático y retórico, parte de tres perspectivas teóricas basadas en el tratado indio sobre dramaturgia titulado Nāṭyaśāstra: los nāyakas (héroes dramáticos), los rasas (sabores dramáticos) y los alaṃkāras (figuras retóricas), con el fin de determinar el valor didáctico de este procedimiento. La metodología utilizada se planteó en tres fases: en la primera, se contextualizó la obra mencionada desde el punto de vista del vaṃśa (linaje), para delimitar la genealogía de los Bharatas; en la segunda, se describió la genealogía de los Bharatas, por medio de una revisión del léxico de la kuṭumba (familia), para evaluar la construcción de las relaciones de parentesco, y en la tercera y última, se examinó, mediante los conceptos teóricos de nāyakas (héroes dramáticos), rasas (sabores dramáticos), y alaṃkāras (figuras retóricas), la construcción de las relaciones de parentesco, con el propósito de determinar cómo a través de la familia se construye el modelo de gobernante ideal. Para la contextualización literaria y cultural, que se realizó tanto en la versión épica del Mahābhārata ("El Libro del Duelo con Mazas" y "El Libro del Ataque Nocturno"), como en la versión dramática de "La rotura de los muslos", se concluyó que el héroe Duryodhana encarna características deseables en un guerrero, en un miembro de la familia y en un monarca, pues presenta comportamientos que coinciden con el dharma y el rājya, tanto a nivel social como a nivel familiar. Para el desarrollo de las temáticas acerca de la configuración y las dinámicas familiares de la India antigua y de la revisión del léxico de la familia en lengua sánscrita presente en el texto...
|