Desarrollo de protocolo y aplicación web para la inspección de losas postensadas de entrepiso /

En el presente proyecto se desarrolló un protocolo de inspección para losas postensadas de entrepiso en Costa Rica, para lo cual se utilizó como referencia el manual del Instituto de Postensado (Post-Tensioning Institute, 2013) e investigaciones realizadas anteriormente por otros profesionales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alpízar Carvajal, Brayan 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Rojas Ramírez, Allan 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03166nam a2200337 a 4500
001 000755990
005 20250918105056.0
008 250828s2024 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 50014 
100 1 |a Alpízar Carvajal, Brayan  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Desarrollo de protocolo y aplicación web para la inspección de losas postensadas de entrepiso /  |c presenta Brayan Alpízar Carvajal ; director Allan Rojas Ramírez. 
264 0 |a [San José], Costa Rica,  |c 2024. 
300 |a xi, 223 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), diagramas (1 a color, 1 en blanco y negro), fotografías a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2024 
520 3 |a En el presente proyecto se desarrolló un protocolo de inspección para losas postensadas de entrepiso en Costa Rica, para lo cual se utilizó como referencia el manual del Instituto de Postensado (Post-Tensioning Institute, 2013) e investigaciones realizadas anteriormente por otros profesionales y que profundizan sobre procesos de inspección y sistema postensado. Parte de este protocolo son las listas de verificación que permiten inspeccionar de manera adecuada cada uno de los procesos llevados a cabo durante la construcción de una losa postensada, para lo cual, se desarrolló tomando en consideración los aspectos importantes de verificar de acuerdo con la información recopilada. Finalmente, se diseñó también una página web para la implementación de estas listas de verificación de una manera más ágil y fácil de almacenar la información, logrando tener acceso desde prácticamente cualquier dispositivo móvil. Para el desarrollo de la página web se utilizó el lenguaje de programación JavaScript, permitiendo obtener una página bastante dinámica y fácil de utilizar para el usuario, de manera que este pueda registrar sus proyectos a inspeccionar, realizar diversas inspecciones a cada uno de los proyectos, y acceder de manera fácil a esta información desde el dispositivo que la registró, o compartirla por medio de un documento en formato pdf. Por último, se validó el protocolo de inspección junto con la aplicación móvil en proyectos que contienen losas de entrepiso con sistema postensado, logrando verificar la gran utilidad que tiene la guía y la página web para llevar a cabo la inspección de este tipo de sistema. 
650 0 7 |a CONSTRUCCION  |x INSPECCION 
650 0 7 |a CONSTRUCCION  |x CONTROL DE CALIDAD 
650 0 7 |a LOSAS DE HORMIGON 
650 0 0 |a HORMIGÓN PRETENSADO POSTENSADO 
650 0 7 |a APLICACIONES WEB  |x DISEÑO 
650 0 7 |a DESARROLLO DE PROGRAMAS DE APLICACION 
650 0 7 |a APLICACIONES MOVILES 
700 1 |a Rojas Ramírez, Allan  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a VTL -IAP