|
|
|
|
| LEADER |
03615nam a2200301 a 4500 |
| 001 |
000756160 |
| 005 |
20250916153334.0 |
| 008 |
250901s2022 cr d grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49990
|
| 100 |
1 |
|
|a Ceciliano Navarro, María José
|d 1999-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Análisis de la recaudación de impuestos a partir de la implementación de la Administración Tributaria Virtual (ATV) en relación con los períodos 2017-2021 /
|c integrantes María José Ceciliano Navarro, Génesis Julissa Marín Fajardo, Ashley María Matarrita Orozco ; Carlos Carranza Villalobos, director.
|
| 264 |
|
0 |
|a San José, Costa Rica,
|c 2022.
|
| 300 |
|
|
|a 238 páginas :
|b diagramas a color, gráficos a color.
|
| 502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2022
|
| 520 |
3 |
|
|a El presente seminario de graduación responde a la pregunta: ¿Cómo ha logrado la implementación de la Administración Tributaria Virtual (ATV) una mejora en la recaudación de impuestos en relación con los períodos 2017-2021? De manera que, para dar respuesta a la interrogante, se desarrollaron cuatro capítulos enfocados en distintos aspectos. El primer capítulo consiste en realizar un análisis del comportamiento de la recaudación de impuestos, desde el antes y después de la implementación de la herramienta. Este estudio tiene como fin determinar el grado de influencia de ATV en el nivel de recaudación, considerando que hay una serie de factores externos e internos que pueden generar variaciones. El segundo capítulo, busca conocer la percepción de las personas usuarias y funcionarios del Ministerio de Hacienda que tienen interacción con ATV. Para identificar cuál ha sido la experiencia del usuario y las facilidades que trae a la Administración. Sumado a que salen a relucir aspectos positivos y negativos de la herramienta. En el tercer capítulo, se detalla el sistema tributario costarricense, el cual es comparado con 6 países modelo en este tema. Lo cual, funcionó como insumo para identificar aquellos retos presentes en el sistema tributario, en el que la Dirección General de Tributación como dependencia del Ministerio de Hacienda, le corresponde implementar ciertas medidas y acciones con el fin de mejorar el aprovechamiento de esta herramienta y hacer más eficiente el cumplimiento de los deberes formales y materiales de las personas contribuyentes. Para el cuarto capítulo, se impulsan varias propuestas de mejora dentro de los indicadores establecidos por la OCDE, para los retos identificados a raíz de lo analizado en esta investigación. Asimismo, estos funcionan como medidas para generar avances progresivos en el sistema tributario y desarrollar una mejor gestión de los recursos por parte de la Administración. Posteriormente...
|
| 650 |
0 |
7 |
|a RECAUDACION DE IMPUESTOS
|x INNOVACIONES TECNOLOGICAS
|z COSTA RICA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ADMINISTRACION TRIBUTARIA
|x INNOVACIONES TECNOLOGICAS
|z COSTA RICA
|
| 700 |
1 |
|
|a Marín Fajardo, Génesis Julissa
|d 1998-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Matarrita Orozco, Ashley María
|d 1997-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Carranza Villalobos, Carlos Enrique
|d 1954-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Administración Pública
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Económicas
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a IR -JTG
|