Control tectónico como un condicionante en el origen del Alto Buenavista, el abanico de Aguas Zarcas, las fuentes termales y el vulcanismo monogenético : un insumo para las amenazas de origen natural /

La zona de 487 km2 se ubica hacia el sur del cantón de San Carlos, en la provincia de Alajuela. Geográficamente se dispone dentro del trasarco occidental de la Cordillera Volcánica Central. La región es tectónicamente activa influenciada por fallas como Florencia-Palmira, Viejo Aguas Zarcas, Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arroyo Alpízar, Deina Yasdy 1998- (Autor/a)
Otros Autores: Sequeira Peraza, César 1989- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2025.
LEADER 03170nam a2200229 a 4500
001 000756210
005 20250902111011.0
008 250902s2025 cr abdogrm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
100 1 |a Arroyo Alpízar, Deina Yasdy  |d 1998-  |e Autor/a 
245 0 |a Control tectónico como un condicionante en el origen del Alto Buenavista, el abanico de Aguas Zarcas, las fuentes termales y el vulcanismo monogenético :  |b un insumo para las amenazas de origen natural /  |c Deina Yasdy Arroyo Alpízar ; César Sequeira Peraza, director. 
264 1 |a [San José], Costa Rica,  |c 2025. 
300 |a xv, 181 páginas :  |b ilustraciones a color, gráficos a color, fotografías a color, mapas a color,. 
502 |a Tesis (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela Centroamericana de Geología, 2025 
520 3 |a La zona de 487 km2 se ubica hacia el sur del cantón de San Carlos, en la provincia de Alajuela. Geográficamente se dispone dentro del trasarco occidental de la Cordillera Volcánica Central. La región es tectónicamente activa influenciada por fallas como Florencia-Palmira, Viejo Aguas Zarcas, San Miguel y Zarcero, así como una zona de debilidad cortical y estructuras caldéricas asociadas a los volcanes Platanar-Porvenir. El sector del Alto Buenavista, corresponde con una zona compresiva, de comportamiento dual en respuesta a la competencia variable de los materiales, que responden tanto de forma frágil como dúctil, dando origen a un plegamiento flexural y a un sistema complejo de fallamiento inverso, generando antiformas y sinformas estructurales, típicos de sistemas pop up, con un sistema compresivo que actuó desde el sector sur propagándose progresivamente hacia el norte, lo que coincide con un patrón de crecimiento tipo piggy-back. No obstante, se considera una segunda posibilidad estructural en la que parte del fallamiento inverso observado correspondería a la reactivación de fallas normales de alto ángulo asociadas al borde de la antigua caldera Chocosuela. Esta superposición de modelos refleja la complejidad tectónica del área y la necesidad de futuras investigaciones con soporte geofísico para discriminar entre ambas interpretaciones. Además, el control tectónico en el área de estudio se evidencia en la presencia de fuentes termales en superficie, donde se utilizaron parámetros fisicoquímicos e isotópicos, incluyendo conductividad eléctrica, acidez (pH), temperatura, concentración de sulfuro de hidrógeno, iones mayores, algunos elementos traza, así como análisis isotópicos de oxígeno-18 (δ¹⁸O) y deuterio (δ²H). A partir de los análisis se identificaron dos grupos de fuentes termales, La Marina y La Palmera, las diferencias responden a variaciones en los sistemas de recarga, grado... 
700 1 |a Sequeira Peraza, César  |d 1989-  |e Director/a del TFG 
904 |a Escuela Centroamericana de Geología 
907 |a Facultad de Ciencias 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a -YAS