|
|
|
|
| LEADER |
03892nam a2200349 a 4500 |
| 001 |
000756300 |
| 005 |
20250917151034.0 |
| 008 |
250903s2023 cr ad grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49978
|
| 100 |
1 |
|
|a Fernández Sandí, Yéssica
|d 1983-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Análisis del modelo de gestión del Fondo de Fomento de Actividades Productivas y de Organización de las Mujeres (FOMUJERES) del INAMU /
|c sustentantes Yéssica Fernández Sandí, Sebastián Herrero Morera, Jocelyn Suárez Moya ; Olman Villarreal Guzmán, director.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica],
|c 2023.
|
| 300 |
|
|
|a 3, 196 páginas :
|b 1 ilustración a color, 1 diagrama a color, gráficos a color.
|
| 502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en administración pública con énfasis en gestión del desarrollo)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2023
|
| 520 |
3 |
|
|a El Reglamento de Trabajos finales de Graduación de la UCR en el artículo 6 establece que un TFG modalidad seminario es una actividad de investigación que, por las características del objeto de estudio, requiere un esfuerzo grupal para integrar los conocimientos de un problema, e incorporar teorías y los métodos de investigación propios de las disciplinas involucradas. Mediante este Seminario de Graduación se realizó un Análisis del Modelo de Gestión del Fondo de Fomento de Actividades Productivas y de Organización de la Mujeres (FOMUJERES) del INAMU. Su objetivo general se centró en determinar las fortalezas y debilidades del modelo de gestión del Fondo de Fomento de Actividades Productivas y de Organización de la Mujeres (FOMUJERES) del INAMU, en cuanto al fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres beneficiarias, con el fin de formular propuestas de mejora. Para tal efecto se analizaron los fundamentos políticos del fondo, se caracterizó el proceso completo de FOMUJERES, se recopiló información de las mujeres beneficiarias y no ganadoras, además de la opinión de las personas funcionarias sobre el proceso del fondo y con base en esto, se diseñó una estrategia de mejora del modelo de gestión del Programa. El seminario de graduación recupera valiosos aportes que fueron consignados en el Informe emitido por la Contraloría General de la República, concerniente a la auditoría realizada en el 2017 al INAMU sobre FOMUJERES, en la cual se identificó la insuficiencia de recursos institucionales, la falta de procedimientos formalmente establecidos para la divulgación, accesibilidad y ejecución del beneficio, así como el hecho de que el INAMU no tenía certeza de la efectividad del programa, ni de cómo se utilizan los fondos otorgados, o que se estuvieran distribuyendo los recursos con el fin primordial de fortalecer la autonomía económica de las mujeres. Gracias al trabajo de campo en conjunto que se realizó...
|
| 610 |
2 |
7 |
|a Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica)
|
| 610 |
2 |
7 |
|a Fondo de Fomento de Actividades Productivas y Organización de las Mujeres (Costa Rica)
|x ADMINISTRACIÓN
|y 2018-2020
|
| 650 |
0 |
7 |
|a AUTONOMÍA
|x ASPECTOS ECONÓMICOS
|z COSTA RICA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a POLITICA GUBERNAMENTAL
|z COSTA RICA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO
|z COSTA RICA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a EMPODERAMIENTO
|z COSTA RICA
|
| 700 |
1 |
|
|a Herrero Morera, Sebastián
|d 1993-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Suárez Moya, Jocelyn Valeria
|d 1998-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Villarreal Guzmán, Olman Andrés
|d 1965-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Administración Pública
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Económicas
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a VTL -JTG
|