Factibilidad económica de la asociación maíz-pasto en el establecimiento de un sistema silvopastoril en el piedemonte llanero de Colombia /

El objetivo de la investigación fue evaluar financieramente una alternativa para el establecimiento de un sistema silvopastoril de sombra (SSP-S) con leguminosas arbóreas nativas, conjuntamente con la producción de ensilaje de maíz y la renovación de praderas degradadas. Para ello se plantaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Moreno, Hugo Vladimir (Autor/a)
Otros Autores: Delreal Caceres, German (Autor/a), Plazas, Carol (Autor/a), Pérez, G. (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar financieramente una alternativa para el establecimiento de un sistema silvopastoril de sombra (SSP-S) con leguminosas arbóreas nativas, conjuntamente con la producción de ensilaje de maíz y la renovación de praderas degradadas. Para ello se plantaron árboles en surcos y entre estos se sembró maíz, que fue cosechado para ensilar. Se seleccionaron tres especies nativas adaptadas a las condiciones de acidez del suelo (4,6), y se utilizó un arreglo factorial en bloques al azar con cuatro tratamientos, constituidos por las tres especies arbóreas a evaluar y el testigo: TO: testigo, T1: Piptadenia flava (acacia flava), T2: Cassia moschata (cañafistol) y T3: Mimosa trianae (yopo), con cinco repeticiones por tratamiento, para un total de 20 unidades experimentales. Posteriormente se volvió a sembrar maíz, pero asociado con pasto, y se cosechó el maíz para ensilar, con lo que se renovó la pradera y se obtuvieron ingresos por concepto de ensilaje. Estos ingresos por la venta del ensilaje amortizaron los costos de la fase de establecimiento y generaron ganancias que hicieron viable económicamente el proyecto durante dicha fase, al lograr una utilidad neta por hectárea de USD 714, un valor presente neto (VPN) de USD 407 y una tasa interna de retorno (TIR) de 31,63 %. En otro tipo de SSP el costo de establecimiento puede llegar a más de USD 2 500 por hectárea y el retorno de la inversión puede tardar más de cuatro años.
Descripción Física:73-79.