Pérdida auditiva en la infancia. Una mirada desde la práctica auditiva-verbal /

El oído es el acceso de todos los sonidos de nuestro entorno al cerebro;a través de este órgano aprendemos a escuchar y hablar, además, desarrollamos nuestros procesos cognitivos. Por ello, es importante diagnosticar y tratar la pérdida auditiva desde el nacimiento, debido a que en las primeras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Beltrán, Lilian (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México : Trillas, 2022
Materias:
Descripción
Sumario:El oído es el acceso de todos los sonidos de nuestro entorno al cerebro;a través de este órgano aprendemos a escuchar y hablar, además, desarrollamos nuestros procesos cognitivos. Por ello, es importante diagnosticar y tratar la pérdida auditiva desde el nacimiento, debido a que en las primeras etapas de vida hay un periodo crítico de neuroplasticidad para desarrollar la lengua hablada y su comprensión. Dicha discapacidad es la más común entre los recién nacidos. Aproximadamente, el 95 % de los niños y las niñas que la padecen nacen en familias de oyentes y hablantes, las cuales están interesadas en que el menor desarrolle las habilidades lingüísticas necesarias para que se comunique a través de su lengua materna, aprenda otros idiomas, estudie lo que desee y se desenvuelva en la sociedad como un miembro activo e independiente. En la actualidad, gracias a la identificación temprana, a la tecnología y a la práctica auditiva-verbal –centrada en la familia y desarrollada por un equipo de trabajo interdisciplinario–, aseguramos que los infantes con pérdida auditiva cuentan con las técnicas y estrategias necesarias para mejorar su calidad de vida.
Notas:Incluye índice
Descripción Física:288 páginas : ilustrado ; 23 cm.
Bibliografía:Incluye bibliografía
ISBN:9786071744685