Elementos teórico - prácticos para la formación de docente de educación primaria o básica en geometría y su didáctica /
El libro presenta a la comunidad educativa centroamericana el propósito de contribuir a la formación de estos docentes, en lo que se refiere a la geometría.
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
San José, Costa Rica :
CCEC/SICA,
2009
|
Edición: | Primera edición |
Colección: | Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica
|
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- INDICE PRIMER MÓDULO 1. Elementos teórico prácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la geometría SEGUNDO MÓDULO 1. Construcción geométrica como un medio para la abstracción de conceptos geométricos 1.1. Propósitos 1.2. Introducción 1.3. Traslado de medidas lineales 1.3.1. Segmentos de igual medida 1.4. Segmentos paralelos y perpendiculares 1.4.1.Segmentos paralelos 1.4.2. Segmentos perpendiculares 1.5. El punto medio de un segmento 1.5.1. Bisecar un segmento y otros más 2. Descubriendo patrones entre las características de los polígonos, como un medio para la abstracción de relaciones entre estos 2.1. Propósito 2.2. Introducción 2.3. Construcción de paralelogramo y su transformación en un rectángulo 2.3.1. Construcción del paralelogramo 2.3.2. Construcción del rectángulo a partir del paralelogramo 2.4. Construcción del paralelogramo y su transofmración en un rombo y otrosmás TERCER MÓDULO 1. Construcción de conceptos en la enseñanza aprendizaje de la geometría en la educación primaria o básica 1.1. Propósito 1.2. Introducción 1.3. Reconociendo figuras geométricas 1.3.1. Reconociendo por medio de la percepción visual 1.3.2. Reconociendo por medio de la medición 1.4. Calculando perímetros y áreas 1.4.1. Dividiendo polígonos en rectángulos o cuadrados para calcular su área 1.4.2. Dividiendo polígonos en triángulos para calcular su área 1.4.3. Relacionando base, altura y área en paralelogramo 1.4.4. Relacionando base, altura y área en triángulos 1.5. Aprendiendo por medio del uso del tangrama 1.5.1. Descubriendo semejanzas y diferencias entre polígonos, a partir del análisis de las piezas de tangrama 1.5.2. Comparando perímetro y áreas de polígonos, por medio del uso del tangrama 1.5.3. Aprendiendo sobre congruencia, a partir de las piezas del tangrama BIBLIOGRAFÍA