Las TIC para la igualdad : buenas prácticas de aplicación /

La presente obra trata de abordar la realidad mediática desde varios prismas. Por un lado, se presentan acciones educativas que en materia de competencia digital se están llevando a cabo a nivel internacional, tanto en Europa como en Latinoamerica, aportándonos datos relevantes como los estándares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Córdoba Pérez, Margarita (Autor)
Otros Autores: Cabero Almenara, Julio (Autor), Soto Pérez, Francisco Javier (Autor), Gutiérrez M., Adriana (Coordinación editorial)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Bogotá, Colombia : Ediciones de la U, 2013
Edición:Primera edición
Colección:Area: Educación
Materias:
TIC
Tabla de Contenidos:
  • Indice Prólogo Capítulo 1. La presencia de las TIC como elementos de atención a la igualdad Capítulo 2. Buenas prácticas en TIC y diversidad auditiva 1. Introducción 2. Descripción de la Buena Práctica 2.1. Dónde se realiza 2.2. Justificación del Proyecto de Innovación 2.3. Presentación de los materiales 2.4. Plan de trabajo y metodología seguidos para la elaboración de los materiales 3. Programa SEDEA 3.1. ¿A quién va dirigido? 3.2. Uso de SEDEA en las diferentes etapas educativas 3.3. ¿Para qué nos sirve SEDEA? 4. Guía EVELPIR 4.1. ¿A quién va dirigido? 4.2. Uso de los módulos de EVELPIER en función de la etapa educativa en que se encuentran los niños 4.3. ¿Para qué nos sirve? 5. Utilización de los materiales 5.1. Correlación entre nuestros programas: dos programas un mismo fin 6. Resultados obtenidos y valoración de la práctica: impacto y uso de las nuevas tecnológicas con nuestros alumnos, los profesionales y los padres 6.1. Logros del proyecto 6.2. Conclusiones Capítulo 3. Buenas prácticas en TIC y alumnado con diversidad funcional por limitaciones en la movilidad 1. Introducción 2. Descripción del centro 3. Evaluación 4. Descripción del caso 5. Ayudas técnicas 6. Objetivo 7. Inicio y desarrollo de la experiencia 8. Dificultades de la experiencia 9. La respuesta educativa Capítulo 4. Buenas prácticas en TIC y dificultad visual 1. Introducción 2. Descripción de la experiencia de buena práctica 3. Recursos de profundización Capítulo 5. Experiencias de la UGR con programas adaptables para comunicación aumentativa y alternativa y actividades didácticas con ordenador y dispositivos móviles 1. Introducción 2. descripción de buena práctica 3. Dificultades encontradas y cómo han sido resueltas 4. Cómo se puede transferir Capítulo 6. Buena prácticas enTIC y el espectro del autismo 1. Introducción 2. El espectro del autismo y las TIC 3. Los apoyos TIC para Guillermo, buena práctica en autismo con discapacidad intelectual 4. Los apoyos TIC para Mario y Rubén, buena práctica en autismo sin discapacidad intelectual 5. Los apoyos TIC para Silvia, otra buena práctica en autismo sin discapacidad intelectual 6. Conclusiones y otros cuatros capítulos más Bibliografía Webgrafía