|
|
|
|
LEADER |
03141nam a2200373 i 4500 |
001 |
080487 |
003 |
OSt |
005 |
20250423203601.0 |
007 |
ta |
008 |
250407t2024 mx ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9786070313981
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a 330.12
|b C278
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Castillo Fernández, Dídimo
|
245 |
|
|
|a Capitalismo digital después de la pandemia :
|b nuevo paradigma del trabajo global /
|c Dídimo Castillo Fernández (coord.) ; prólogo de Éric Sadin
|
250 |
|
|
|a Primera edición
|
260 |
|
|
|a México :
|b Siglo Veintiuno editores,
|c 2024
|
264 |
|
|
|a México :
|b Siglo Veintiuno editores,
|c 2024
|
300 |
|
|
|a 431 páginas :
|b ilustraciones ;
|c 21 cm
|
490 |
|
|
|a Sociología y política
|
505 |
|
|
|a Ïndice Prólogo: la telesociedad generalizada o la gran regresión Introducción; nuevos paradigma del trabajo global Desigualdad social y Covid 19. Contribuciones al pensamiento crítico en tiempo de crisis El nuevo trabajador colectivo del capital y la superexplotación del trabajo. el capitalismo en la era de la cooperación compleja Cuarta rvolución industrial y plataforma digitales en el capitalismo pospandémico Uberización del trabajo y capitalismo de plataformas : una nueva era de sesantropomorfización de trabajo La digitalización como una gran trasnformación Pandemia, capitalismo digital y nuevas desigualdades sociolaborales Nuevas prácticas de gestión, control y vígilancia algoritmica: el caso de Uber en la ciudad Trabajo digital : una nueva realidad precarizante Digitalización del comercio Teletrabajo en el contexto de la pandemia por covid 19
|
520 |
|
|
|a El capitalismo digital ha emergido como una manifestación tardía y avanzada del capitalismo global convulsionado y de la crisis del modelo neoliberal. En un intento de "huida" de la caída sistemática de la tasa de ganancia capitalista, dicho modelo neoliberal modifica, sustituye o amplia su lógica clásica de funcionamiento en mercados abiertos característicos del capitalismo de masa en pos de una lógica de la conectividad o de redes que operan en espacios definidos y mercados cautivos, precisos y localizados, a fin de agilizar y optimizar los procesos de producción a menor costo, así como las posibilidades de relización y consumo de mercancís.
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a COMERCIO ELECTRONICO
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a PANDEMIA DE COVID-19, 2020
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a GLOBALIZACION
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a ASPECTOS ECONOMICOS
|
700 |
|
|
|4 Prólogo
|a Sadin, Érick
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 330_120000000000000_C278
|7 0
|9 40484
|a 08
|b 08
|d 2025-04-07
|e Donación
|f C
|g 25.00
|i 080487
|l 0
|o 330.12 C278
|p 080487
|r 2025-04-07 14:33:42
|t ej.1
|v 50.00
|w 2025-04-07
|y BK
|
991 |
|
|
|a 07-04-2025
|
992 |
|
|
|a edgardo flores
|
999 |
|
|
|c 20097
|d 20097
|