Leviatan I /

El Leviatán, escrito por Thomas Hobbes en (1651), es una de las obras más influyentes en la filosofía política. En este texto, Hobbes propone la idea de un estado soberano que garantiza la paz y la estabilidad social a través de un contrato social. Utiliza la metáfora del monstruo bíblico Lev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hobbes, Thomas (Autor)
Otros Autores: Escohotado, Antonio (Traduccíon), Moya, Carlos (Prólogo)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Buenos Aires : Losada,, 2003
Colección:Grandes Pensadores ; 6
Materias:
LEADER 02284nam a2200337 i 4500
001 080905
003 OSt
005 20250224170016.0
008 250224t2003 ag ||||f |||| 00| 0 spa||
020 |a 9875033537 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas 
041 |a spa  |h spa 
082 |2 21  |a 320.1  |b H652L 
100 |4 Autor  |a Hobbes, Thomas  
245 |a Leviatan I /  |c Thomas Hobbes ; Traducción Antonio Escohotado ; Prólogo Carlos Moya 
260 |a Buenos Aires :   |b Losada,,   |c 2003 
264 |a Buenos Aires :   |b Losada,   |c 2003 
300 |a 312 páginas ;  |c 18 cm 
490 |a Grandes Pensadores ;  |v 6 
505 |a  índice Parte primera : Del hombre I. Del sentido II. De la imaginación III. De la consecuencia o serie de imaginaciones IV. De lenguaje V. De la razón y la ciencia VI. De los orígenes internos de los movimientos voluntarios llamados comúnmente pasiones, y de los vocablos mediante los cuales son expresadas VII. De los fines o resoluciones del discurso VIII. De las virtudes comúnmente llamadas intelectuales y de los defectos a ellas opuestos IX. De las diversas materias del conocimiento X. Del poder, la valía la dignidad, el honor y el merecimiento y otros 6 capítulos más....  
520 |a El Leviatán, escrito por Thomas Hobbes en (1651), es una de las obras más influyentes en la filosofía política. En este texto, Hobbes propone la idea de un estado soberano que garantiza la paz y la estabilidad social a través de un contrato social. Utiliza la metáfora del monstruo bíblico Leviatán para representar un Estado absoluto que devora a los individuos, enfatizando la necesidad de un poder central fuerte para evitar el caos y la guerra civil. 
650 |a CIENCIA POLÍTICA  |9 3534 
650 |a FILOSOFÍA POLÍTICA  |x SIGLO XX 
650 |a ESTADO 
700 |4 Traduccíon  |a Escohotado, Antonio 
700 |4 Prólogo  |a  Moya, Carlos 
942 |2 ddc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 320_100000000000000_H652L  |7 0  |9 40100  |a 08  |b 08  |d 2025-02-24  |e Donación  |f c  |g 10.00  |i 088862  |l 0  |o 320.1 H652L  |p 088862  |r 2025-02-24 12:01:51  |t ej.1  |v 20.00  |w 2025-02-24  |y BK 
991 |a 24/02/2025 
992 |a carolina 
999 |c 9842  |d 9842