El plan de negocios para la industria restaurantera /

La Industria restaurantera, como la mayoría de las empresas en el mundo, ha sufrido los embates de la globalización económica, tratando de sobrevivir en mercados de gran inestabilidad, donde la oferta es cada vez más alta y la demanda decrece; lo cual se aúna a menores márgenes de utilidad y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Durón García, Carlos (Autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México : Trillas, 2014
Edición:Segunda edición
Colección:Trillas turismo
Materias:
LEADER 02469nam a2200433 i 4500
001 085160
003 OSt
005 20250507135826.0
007 ta
008 250502t2014 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 |a 9786071717689 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas  
041 |a spa  |h spa 
082 |2 21  |a 647.95  |b D936 
100 |4 Autor   |a Durón García, Carlos  
245 |a El plan de negocios para la industria restaurantera /  |c Carlos Durón García  
250 |a Segunda edición 
260 |a México :   |b Trillas,   |c 2014 
264 |a México :   |b Trillas,   |c 2014 
300 |a 145 páginas :   |b ilustraciones ;   |c 24 cm 
490 |a Trillas turismo 
505 |a Índice Prólogo Capítulo 1. La organización restaurantera en desarrollo  
505 |a Capítulo 2. Estructura del plan de negocios 
505 |a Capítulo 3. Planeación financiera 
505 |a Anexo A. Cronograma para la creación de un plan de negocios  
505 |a Anexo B. Análisis factorial del Banco de México  
505 |a Anexo C. Pros y contras de las franquicias 
520 |a La Industria restaurantera, como la mayoría de las empresas en el mundo, ha sufrido los embates de la globalización económica, tratando de sobrevivir en mercados de gran inestabilidad, donde la oferta es cada vez más alta y la demanda decrece; lo cual se aúna a menores márgenes de utilidad y mayores impuestos. Por otra parte, el efecto de dicho fenómeno ha trastocado la cultura culinaria de muchas familias que hoy día. De ahí la urgente necesidad que tiene el negocio de la alimentación de reestructurarse para ser más competitivo y recuperar el mercado perdido mediante la adopción del concepto de productividad de las empresas de clase mundial: la filosofía de la administración de la calidad total, la cual le permitirá competir con éxito en este nuevo escenario comercial. 
650 |2 lembs   |a MERCADOTECNIA  
650 |2 lembs   |a FINANZAS 
650 |2 lembs   |a PRODUCCIÓN  
650 |2 lembs  |a FACTOR HUMANO  
650 |2 lembs  |a NEGOCIOS - RESTAURANTE  
650 |2 lembs 
942 |2 ddc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 647_950000000000000_D936  |7 0  |9 40602  |a 08  |b 08  |d 2025-05-02  |e Donación   |f C  |g 20.00  |i 085160  |l 0  |o 647.95 D936  |p 085160  |r 2025-05-02 15:30:37  |t ej.1  |v 40.00  |w 2025-05-02  |y BK 
991 |a 02-05-2025 
992 |a edgardo flores  
999 |c 20165  |d 20165