|
|
|
|
LEADER |
01585cam a2200301 i 4500 |
001 |
086860 |
003 |
OSt |
005 |
20170123092045.0 |
008 |
160123s2017 ag ||||f b 000 0 spa|| |
020 |
|
|
|a 9789870004127
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a 361.3
|b K642
|
100 |
1 |
|
|a Kisnerman, Natalio
|4 Autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Pensar el trabajo social :
|b Una introducción desde el construccionismo /
|c Natalio Kisnerman
|
250 |
|
|
|a SEGUNDA EDICIÓN
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires, Argentina :
|b Editorial Distribuidora Lumen,
|b Hvmanitas,
|c 2005
|
264 |
|
|
|a Buenos Aires, Argentina :
|b Editorial Distribuidora Lumen,
|b Hvmanitas,
|c 2005
|
300 |
|
|
|a 262 páginas :
|c 22 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía
|
505 |
|
|
|a ÍNDICE CAPÍTULO 1 LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL CAPÍTULO 2 RE-SITUANDO EL TRABAJO SOCIAL CAPÍTULO 3 LO SOCIAL CAPÍTULO 4 EL TRABAJADOR SOCIAL CAPÍTULO 5 EL ABORDAJE METODOLÓGICO
|
520 |
|
|
|a Pensar el Trabajo Social es una llamada a una reflexión sistemática hacia la realidad exterior, haciendo inteligible la naturaleza turbulenta e impredecible de los problemas que enfrentamos, y hacia el interior de la misma.
|
650 |
|
0 |
|a TRABAJO SOCIAL
|2 lembs
|v CONSTRUCCIONISMO
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 361_300000000000000_K642
|7 0
|9 22401
|a 08
|b 08
|d 2017-01-23
|e Compra
|f C
|g 12.00
|i 086860
|l 0
|o 361.3 K642
|p 086860
|r 2017-01-23 00:00:00
|t ej.1
|v 12.00
|w 2017-01-23
|y BK
|
991 |
|
|
|a 23-01-2017
|
992 |
|
|
|a Sara Esthet
|
999 |
|
|
|c 12086
|d 12086
|