|
|
|
|
LEADER |
01999nam a2200301 i 4500 |
001 |
087791 |
003 |
OSt |
005 |
20250703170943.0 |
008 |
250703b |||||||| |||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a 371.911
|b In77
|
110 |
|
|
|4 Autor
|a Instituto Nacional para Ciegos
|9 1421
|
245 |
|
|
|a Alfabeto Braille /
|c Instituto Nacional para Ciegos
|
264 |
|
|
|a Colombia :
|b INCI,
|c 2019
|
300 |
|
|
|a 27 tarjetas :
|b ilustraciones ;
|c 13 cm.
|
500 |
|
|
|a Contiene 27 tarjestas Braille de lenguage de señas iguales.
|
520 |
|
|
|a El sistema de lectura y escritura en relieve que utilizan las personas ciegas fue inventado en el primer tercio del siglo XIX, por el pedagogo francés Louis Braille, quien adquirió discapacidad visual desde su infancia. El método se basa en la combinación de sies puntos ordenados en dos columnas de tres cada una (ver signo generador), que pueden ser percibidos a través del tacto permitiendo sesenta y cuatro (64) combinaciones distintas. Esta edición del alfabeto está organizada por series: los símbolos correspondientes a la primera fila ocupan sólo los cuatro puntos superiores del singo generador. Los símbolo que corresponden a la segunda fila son iguales a los de la primera, pero se le agrega el punto inferior izquierdo a excepción de la ñ, la w, y la Ü) en los símbolos de la tercera fila se agregan los dos puntos inferiores.
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a BRAILLE
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a ALFABETO BRAILLE
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a MÉTODOS DE ESCRITURA
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a DISCAPACIDAD
|9 3466
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a BAJA VISIÓN
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c REF
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 371_911000000000000_IN77
|7 0
|9 40933
|a 08
|b 08
|d 2025-07-03
|e Donación
|f C
|g 10.00
|i 087791
|l 0
|o 371.911 In77
|p 087791
|r 2025-07-03 12:11:21
|t ej.1
|v 20.00
|w 2025-07-03
|y REF
|
991 |
|
|
|a 2025-07-03
|
992 |
|
|
|a edgardo flores
|
999 |
|
|
|c 20360
|d 20360
|