Metodología Cualitativa /

Con la metodología cualitativa se ha agrandado un interés investigativo en el estudio de los significados y las perspectivas sociales y pedagógicas, mediante el despliegue de las bondades que ofrecen los métodos cualitativos a la enseñanza y la investigación. Los textos que se incorporan a es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arévalo Bermejo, Juan José (Autor)
Otros Autores: Villarreal, Beatriz (Coordinadora de Cuadernos Educativos)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Guatemala : División de Desarrollo Académico, Universidad de San Carlos, División de Desarrollo Académico, Universidad De San Carlos 2009.
Colección:"Cuadernos Educativos N°1"
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • CONTENIDO CARACTERÍSTICAS Y ORÍGENES DE LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVA J. P. GOETZ, M.D. LeCOPTE ¿Qué es la etnografía? Distinción entre la etnografía y otros modelos de investigación Modos suposicionales Entre la generación y la verificación Entre la construcción y la enumeración Entre la subjetividad y la objetividad Resumen El diseño etnográfico Teoría primero o teoría después Selección y muestreo Preconcepciones y posconcepciones Acomodación y manipulación Triangulación y convergencia Resumen Etnografía educativa Desarrollo del diseño etnográfico de investigación ¿Qué es la etnografía educativa? Antropología educativa Influencias de la psicología educativa Influencias de la sociología educativa Estudios de evaluación Resumen Comprobación de lectura LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE PREPARACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO S.J. TAYLOR / R. BOGDAN Diseño de la investigación Selección de escenarios Acceso a las organizaciones Acceso a los escenarios públicos y cuasi públicos Acceso a escenarios privados ¿Qué se les dice a porteros e informantes? Recolección de datos Investigación encubierta Comprobación de lectura HISTORIAS Y RELATOS DE VIDA : UNA HERRAMIENTA CLAVE EN METODOLOGÍAS CUALITATIVAS ANA LÍA KORNBLIT 1. Usos de los relatos de vida en la investigación Social 2. Modalidades de análisis de los relatos de vida 3. Dimensiones identificables en los relatos de vida 1. La realidad histórico-empírica que constituye el trasfondo en el que se desarrolla el relato de vida 2. La realidad psíquica: los contenidos semánticos con que el sujeto describe su itinerario biográfico 3. La realidad discursiva del relato tal como se produce en la entrevista 4. Enfoques en el análisis de los relatos de vida 4.1. El enfoque de la historia natural 4.2. El análisis comprensivo de Bertaux 4.3. El análisis temático 4.4. El análisis interpretativo 4.5. El análisis de la identidad de Damaziére y Dubar 5. Historia de Roberto PUNTOS RELEVANTES A TENER EN CUENTA EN LA HISTORIA DE ROBERTO, SEGÚN LOS DIFERENTES ENFOQUES DE ANÁLISIS 1) Enfoque de la historia natural ( Thomas y Znaniecki) 2) Análisis comprensivo (Bertaux) 3) Análisis temático (Boyatzis) 4) Análisis interpretativo (Denzin) 5) Análisis de la identidad (Demaziére y Dubar) Comprobación de lectura