|
|
|
|
LEADER |
03711ntm a22004931i 4500 |
001 |
4040601 |
003 |
OSt |
005 |
20170427111159.0 |
007 |
ta |
008 |
170427e2008 p ao||f||||||||| ||spa|| |
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La entrega del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Estimulación Temprana y Orientación Familiar
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a T 372.21
|b T636
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Torres S., Minerva
|
245 |
|
|
|a El alto riesgo social y las secuelas en las áreas del desarrollo integral en niños (as) de 4 a 6 años que asisten al Preescolar Villa Escondida /
|c Minerva Tores S., Elizabeth Pitti C. ; Asesor Profesora Felícita Guerra
|
260 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2008
|
264 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2008
|
300 |
|
|
|a xv, 127 hojas :
|b encuadernada : ilustrada , cuadros ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye Indice General
|
502 |
|
|
|a Documento presentado para optar por el título de Licenciatura en Estimulación Temprana y Orientación Familiar
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a ÍNDICE GENERAL Pensamiento Dedicatoria Agradecimiento Indice general Indice de Gráficos Indice de Cuadros Introducción CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Estimulación temprana 2.1.1. Definición de estimulación temprana 2.1.2. ¿A quién va dirigida la estimulación temprana? 2.1.3. Fundamentos y bases teóricas de la estimulación temprana 2.2. Desarrollo integral 2.2.1. Area congnoscitiva 2.2.2. Area sensorio motriz 2.2.3. Area de lenguaje 2.2.4. Area socio emocional 2.2.5. Area de salud y nutrición 2.3. Alto riesgo social 2.3.1. El alto riesgo social 2.3.2. Características 2.3.3. Clasificación del alto riesgo social 2.3.3.1. Clasificación según las políticas sociales del Estado Panameño 2.3.3.2. Riesgo social en el entorno comunitario 2.3.3.3. Riesgo social por la condición materna CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos
|
520 |
|
|
|a El presente trabajo se conocerán las secuelas del alto riesgo social en las áreas que el desarrollo integral en veinticinco niños que asisten al Preescolar Villa Escondida, considerada como la comunidad de mayor riesgo social en eñl Corregimiento de Pedregal.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopia
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a RIESGO
|v TESIS DE LICENCIATURA
|x NIÑO
|
653 |
|
|
|a FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL, SOCIAL Y REHABILITACIÓN
|
653 |
|
|
|a ESCUELA DE EDUCACIÓN SOCIAL
|
653 |
|
|
|a LICENCIATURA EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
|
653 |
|
|
|a RIESGO SOCIAL - NIÑOS
|
653 |
|
|
|a DESARROLLO INTEGRAL -NIÑOS
|
653 |
|
|
|a REESCOLAR VILLA ESCONDIDA - CHIRIQUÍ
|
700 |
|
|
|4 Autor
|a Pitti C., Elizabeth
|
700 |
|
|
|4 Asesor
|a Guerra, Felícita
|e Profesora
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_372_210000000000000_T636
|7 0
|9 24146
|a 04
|b 04
|d 2017-04-27
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 4040601
|l 0
|o T 372.21 T636
|p 4040601
|r 2017-04-27 00:00:00
|t ej.1
|v 100.00
|w 2017-04-27
|y TESIS
|z No se presta a domicilio. No se saca fotocopiua.
|
991 |
|
|
|a 27-4-17
|
992 |
|
|
|a mitzela del cid
|
999 |
|
|
|c 12963
|d 12963
|