"Capacitación, derivación y seguimiento de niños prematuros de 28 a 32 semanas de gestación, nacidos en el Hospital José Domingo de Obaldía y atendidos en los Centros de Salud del Distrito de David" /

El bebé prematuro no presenta una condición de desarrollo integral, por ello, será más lento en la mayoría de sus áreas, ya que ésta, presenta un conjunto de cambios y aspectos que forman parte del desarrollo humano que tiene como objetivo llevar a la par todas las áreas del desarrollo evita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chavarría Caballwero, Lisseth Mariel (Autor)
Otros Autores: Anamay Yeritza Salinas Valdés (Autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: David, Panamá : UDELAS, 2008
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • ÍNDICE GENERAL Aprobación del filólogo Pensamiento Dedicatoria Agradecimiento Indice General Indice de anexos Indice de cuadros Indice de gráficas Introducción Capítulo I: Problema de investigación Capítulo II: Marco Teórico 2.1. Estimulación temprana 2.1.1.¿Qué es estimulación temprana? 2.1.2. Beneficios que brinda la estimulación temprana 2.1.3. Técnicas de estimulación temprana utilizados en los niños prematuros 2.1.4. Recursos utilizados para la estimulación de los niños prematuros 2.2. Desarrollo integral 2.2.1. Desarrollo integral y estimulación temprana 2.2.2. Definición de desarrollo integral 2.2.3. Areas de desarrollo 2.2.3.1. Area psicomotora o sensoriomotriz 2.2.3.2. Area motora gruesa 2.2.3.3. Area motora fina 2.2.3.4. Areas del esquema corporal y otros subpuntos mas 2.3. Prematuridad y desarrollo integral 2.3.1. Definición prematuridad 2.3.2. Factores que influyen en los nacimientos prematuros 2.3.3. Incidencia de los nacimientos prematuros 2.3.4. Enfermedades a los que se exponen los bebés prematuros y otros subpuntos más Capítulo III: Marco Metodológico Capítulo IV: Análisis e interpretación de los resultados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos