Propuesta de un estudio de mercado para la comercialización del petate y sus derivados elaborados en el municipio de San Isidro, departamento de Morazán, dirigido al mercado de San Miguel /
EEl objetivo de esta investigación es elaborar un estudio de mercado que permita mejorar la comercialización del petate y sus derivados en el mercado. Para realizar los objetivos de estudio del mercado se realizó un estudio descriptivo de las variables de la investigación, en este caso, realizándose...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Manuscrito Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Acceso en línea: | Recurso Electrónico (PDF) Repositorio Institucional (UES) |
LEADER | 04017ctm a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BFMO76835 | ||
003 | SV-SsUSB | ||
005 | 20180709150313.0 | ||
006 | m d | ||
008 | 080310s2007 es a f m f000 0 spa d | ||
040 | |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador |c SV-SsUSB |d SV-SsUSB |e rda | ||
094 | |a Admon |b A-88 | ||
100 | 1 | |a Arbaiza Chévez, Aída Margarita, |e autor. | |
245 | 1 | 0 | |a Propuesta de un estudio de mercado para la comercialización del petate y sus derivados elaborados en el municipio de San Isidro, departamento de Morazán, dirigido al mercado de San Miguel / |c Aída Margarita Arbaiza Chévez, Maira Roxana Arbaiza Chévez, Lucas Marlene Díaz Guevara. |
264 | 0 | |a San Miguel : |b FMO, UES, |c 2007. | |
300 | |a 249 hojas : |b ilustraciones ; |c 28 cm + |e 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) | ||
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
336 | |3 material acompañante |a conjunto de datos para computadora |b cod |2 rdacontent | ||
337 | |a sin mediación |b n |2 rdamedia | ||
337 | |3 material acompañante |a computadora |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a volumen |b nc |2 rdacarrier | ||
338 | |3 material acompañante |a disco de computadora |b cd |2 rdacarrier | ||
505 | 0 | |a Comercialización del petate y sus derivados -- Ciclo de vida del producto -- Establecimiento de precios del producto -- Aceptabilidad del producto en nuevos mercados -- Estructura del canal de distribución. | |
520 | |a EEl objetivo de esta investigación es elaborar un estudio de mercado que permita mejorar la comercialización del petate y sus derivados en el mercado. Para realizar los objetivos de estudio del mercado se realizó un estudio descriptivo de las variables de la investigación, en este caso, realizándose la recolección de la información entre los diferentes productores del municipio de San Isidro del departamento de Morazán y los distribuidores del petate y sus derivados en la ciudad de San Miguel, formulando preguntas específicas para determinar el rumbo de la investigación en estudio, describiéndose después los resultados del estudio. Tendiendo los resultados del estudio descriptivo se llevó a cabo la correlación entre las variables productores y los distribuidores del petate y y sus derivados y se evaluó el grado de relación entre ellos y conociendo si influyen las unas en las otras; de ser positiva la correlación este ayuda a tener bases para predecir con mayor o menor exactitud el valor aproximado que tendrá una variable en la otra. Al final se realiza un estudio explicativo en la cual como su nombre lo indica se explicará porque ocurre el fenómeno en estudio y en que condiciones seda este o por qué dos o más variables están relacionadas en si, uniendo la exploración derscriptiva y la correlación entre las variables productoras y distribuidoras del estudio del mercado del petate y sus derivados. Concluyendo que las artesanías que se distribuyen en la ciudad de San Miguel son muy variadas ya que tienen mucha afluencia de clientes que optan por una diversidad de productos como el barro, el mimbre, tule, madera y resina; demandando la mayoría el barro y la madera por ser una de las artesanías que tiene mas tiempo de existir y es mas conocida. | ||
700 | 1 | |a Arbaiza Chevez, Maira Roxana, |e autor. | |
700 | 1 | |a Díaz Guevara, Lucas Marlene, |e autor. | |
700 | 1 | |a Trejo Urquilla, Carlos, |e asesor. | |
856 | 4 | 1 | |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50106438.pdf |y Recurso Electrónico (PDF) |
856 | 4 | 0 | |u http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/16663 |y Repositorio Institucional (UES) |q text/html |
942 | |2 ddc |c TS | ||
999 | |c 11278 |d 11278 | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 ADMON_A88 |7 0 |8 T |9 16548 |a 50 |b 50 |c TUES |d 2012-12-07 |e Admon. Académica FMO |i 50106438 |l 4 |o Admon A-88 |p 50106438 |r 2014-03-10 |s 2014-03-10 |t 001 |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50106438.pdf |w 2012-12-07 |y TS | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |6 1803_000000000000000_A733P |7 0 |8 T |9 121416 |a 10 |b 10 |c T |d 2012-08-15 |e Estudiantes |i 10132920 |l 1 |o 1803 A733p |p 10132920 |r 2015-04-29 |s 2015-04-29 |w 2012-08-15 |y TS |x 071008 |