Análisis cuantitativo y comparativo de la cobertura periodística de los medios impresos sobre los movimienos sísmicos del 13 de enero de 2001 en Colonia Las Colinas de Santa Tecla /

El presente trabajo de investigación científica, tiene el propósito de demostrar que la cobertura periodística realizada por los medios de comunicación escrita, Diario Colatino y La Prensa Gráfica, sobre los movimientos sísmicos del 13 de enero de 2001 en Colonia Las Colinas de Santa Tecla, estuvo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandoval Alas, Gilma Del Carmen
Otros Autores: Cubías Colorado, José Eduardo (docente director)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:English
Spanish
Publicado: San Salvador : Universidad de El Salvador, 2002
Materias:
Acceso en línea:http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/7779
LEADER 02693cam a2200301a 44500
008 160504b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
035 0 |a (SV-SsUSB) NRT 04269 
040 0 |a SV-SsUSB  |b SV-SsUSB  |c SV-SsUSB 
041 |a spa 
094 0 4 |a 1409  |b S363a 
100 1 |a Sandoval Alas, Gilma Del Carmen 
245 1 |a Análisis cuantitativo y comparativo de la cobertura periodística de los medios impresos sobre los movimienos sísmicos del 13 de enero de 2001 en Colonia Las Colinas de Santa Tecla /  |c Gilma Del Carmen Sandoval Alas ; asesor José Eduardo Cubías Colorado 
260 |a San Salvador :  |b Universidad de El Salvador,  |c 2002 
300 |a 222 h. :  |b il. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Tesis (Licenciada en Periodismo) -- Universidad de El Salvador, 2002 
520 |a El presente trabajo de investigación científica, tiene el propósito de demostrar que la cobertura periodística realizada por los medios de comunicación escrita, Diario Colatino y La Prensa Gráfica, sobre los movimientos sísmicos del 13 de enero de 2001 en Colonia Las Colinas de Santa Tecla, estuvo enfocada más a los daños materiales que al servicio social humanitario. En este sentido, la investigación gira alrededor del trabajo periodístico desarrollado por los medios de comunicación, situación que generó críticas, inmediatamente después de ocurrida la tragedia, ya que, la cobertura periodística realizada por los medios masivos en general, no se apegó al nivel profesional y ético que debe caracterizarlos. No obstante, el punto principal de esta investigación no se enfoca en el papel que jugaron los medios de comunicación, a raíz de los movimientos sísmicos, sino, en qué tanto la prensa se abocó a cubrir e informar sobre la magnitud de la tragedia y los daños causados, sobre aspectos de carácter humano y social, entre otros. De ahí, que la investigación pretende dar a conocer a que aspectos o situaciones brindaron mayor 
650 0 7 |a Prensa  |z El Salvador  |2 LEMB 
650 0 7 |a Terremotos  |z El Salvador  |y 2001 
700 1 |a Cubías Colorado, José Eduardo  |e docente director 
856 4 0 |u http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/7779 
942 |c BK  |2 ddc 
991 |a bc_lorena 
999 |c 120847  |d 120847 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 1409_000000000000000_S363A  |7 0  |8 T  |9 215789  |a 10  |b 10  |c T  |d 2012-08-15  |e Estudiante  |i 10121188  |l 7  |o 1409 S363a  |p 10121188  |r 2016-08-30  |s 2016-08-30  |w 2012-08-15  |y TS  |x 220206 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 070_170000000000000_S218A  |7 0  |8 T  |9 215790  |a 14  |b 14  |c T  |d 2012-08-15  |e Administración Académica C.C.H.H.  |i 14100831  |l 3  |o 070.17 S218a  |p 14100831  |r 2013-10-02  |s 2013-09-30  |w 2012-08-15  |y TS  |x 220206