|
|
|
|
LEADER |
03534nam a22003617i 4500 |
003 |
SV-SsUSB |
005 |
20180618152644.0 |
008 |
091209c2009 es g m 000|0 spa d |
999 |
|
|
|c 125718
|d 125718
|
040 |
|
|
|a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador
|b spa
|e rda
|c SV-SsUSB
|
082 |
0 |
4 |
|a 342.072
|b T736e
|2 20
|
100 |
1 |
|
|a Tovar Peel, José Arturo
|e autor
|
245 |
1 |
4 |
|a Las estructuras jurídico-políticas en El Salvador y su incidencia en el derecho al sufragio en las elecciones presidenciales y legislativas comprendidas en el período 2004-2006 /
|c José Arturo Tovar Peel, Eduardo Salvador Escobar Castillo ; docente director Roberto Armando Pineda.
|
264 |
|
|
|a San Salvador :
|b Universidad de El Salvador, 2009
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 182 hojas ;
|c 29 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Tesis (Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz) -- Universidad de El Salvador, San Salvador, 2009
|
504 |
|
|
|a Bibliografía : h. 176-182
|
520 |
|
|
|a Siendo evidente la relación existente entre el derecho al sufragio y el poder político, es pues importante, para ostentar mayores grados de legitimidad democrática en el ejercicio del poder político, que por medio de la fuente de este poder, es decir, el sufragio, venga manifestada la auténtica expresión de la voluntad popular, para lo cual, el sufragio, al igual que el voto, debe de ser libre, igualitario y universal. Ahora bien, para lograr este cometido, es menester identificar el estado actual de tal derecho en cuanto a su respeto y concretizar en el voto, así como su marco jurídico y político, pues tendría que constituirse en el eje de tales reformas. Para tal fin, en este estudio de tipo explicativo se analizará el derecho al sufragio en su doble dimensión: activa y pasiva; entendiendo por la primera, el acto de votar, y por la segunda, la postulación y el acceso a cargos públicos. Previo a tal aproximación, se hará un recorrido por la estructura jurídico- política salvadoreña en donde se enmarca el sufragio; en caso de la estructura jurídica se retomará la ley secundaria, los tratados internacionales y la Constitución; en el caso del sistema político se señalará la forma de gobierno, el sistema electoral y el de partidos; valga decir que esta etapa no es del todo teórica, sino descriptiva, esto, con el fin de dar un pequeño y previo encuadre del derecho al sufragio. También se hará preliminarmente una reseña histórica del derecho y las elecciones en el país.
|
650 |
0 |
7 |
|a Voto
|z El Salvador
|2 lemb
|
653 |
0 |
|
|a Derecho al sufragio
|
653 |
0 |
|
|a Elecciones presidenciales 2004-2006.
|
700 |
1 |
|
|a Escobar Castillo, Eduardo Salvador
|e autor
|
700 |
1 |
0 |
|a Pineda, Roberto Armando
|e direct.
|
700 |
1 |
0 |
|a Guandique, Francisco Mauro
|e coord.
|
856 |
4 |
0 |
|u http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4904
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
990 |
|
|
|a bh_rina
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 342_072000000000000_T736E
|7 0
|8 T
|9 224239
|a 14
|b 14
|c T
|d 2012-08-15
|e Administracion Academica C.C.H.H.
|i 14101597
|l 2
|m 1
|o 342.072 T736e
|p 14101597
|r 2014-04-22
|s 2014-04-09
|w 2012-08-15
|y TS
|x 09/12/2009
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 1461_000000000000000_T683E
|7 0
|8 T
|9 224240
|a 10
|b 10
|c T
|d 2012-08-15
|e Estudiante
|i 10134904
|l 13
|m 1
|o 1461 T683e
|p 10134904
|r 2019-04-01
|s 2019-03-19
|w 2012-08-15
|y TS
|x 100210
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 342_072000000000000_T736E
|7 0
|8 T
|9 224241
|a 14
|b 14
|c T
|d 2014-11-11
|e Estudiante
|i 14102404
|l 1
|o 342.072 T736e
|p 14102404
|r 2015-11-30
|s 2015-11-27
|w 2014-11-11
|y TS
|