Historia de la locura en la época clásica

Las ardientes visiones del Bosco dan una imagen de la locura; otra, diversa, fue la que dejó en el tiempo Erasmo de Rotterdam en su laborioso ´Moriae Encomium´. Pero fueron excepciones, elocuentes por su singularidad: la locura estaba en la zona tenue de lo que no se dice, o apenas, con un vago gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Foucault, Michel (autor)
Otros Autores: Utrilla, Juan José (traductor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
French
Colección:Breviarios del Fondo de Cultura Económica ; número 191
Materias:
LEADER 04191nam a2200361 a 4500
007 ta
008 050201s1976||||mx ||||gr||||||||||||spa|d
999 |c 131547  |d 131547 
020 |a 9789681602666 (tomo I) 
020 |a 9681602676 (volumen II) 
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa  |e rda 
041 1 |a spa  |h fre 
082 0 4 |a 152  |b F762h  |2 20 
100 1 |a Foucault, Michel  |e autor 
245 1 0 |a Historia de la locura en la época clásica   |c por Michel Foucault ; traducción Juan José Utrilla.  
264 |a México :  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 1976 
300 |a 2 volumenes ;  |c 17 x 11 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Breviarios del Fondo de Cultura Económica ;  |v número 191 
520 |a Las ardientes visiones del Bosco dan una imagen de la locura; otra, diversa, fue la que dejó en el tiempo Erasmo de Rotterdam en su laborioso ´Moriae Encomium´. Pero fueron excepciones, elocuentes por su singularidad: la locura estaba en la zona tenue de lo que no se dice, o apenas, con un vago gesto, se señala sin voz pero con todos los énfasis tácitos de la censura. Así coartado como tema del saber o como elemento de la acumulación civilizadora, el planeta de la locura gravitó durante varios siglos en un mundo sellado y conjetural. Pero la palabra del loco tuvo que oírse alguna vez, por primera ocasión: desde un lugar ubicuo, impregnado hasta la raíz por la sombra de la otredad, la materia de la locura salió al día para ser propuesta como un tema del pensamiento y la cultura, y como una exigencia para la práctica social. Este hecho, que modifica profundamente el perfil interior de la experiencia occidental, es el objeto de la mirada de Michel Foucault: un examen complejo y original, marcado sin cansancio por la traza de una audaz visión histórico-crítica. La locura está hundida en el discurso de la experiencia histórica y en la tajante realidad de los hechos humanos. Pero, siempre eludida, siempre inapreciable, estalla como un confín y al mismo tiempo se cierra como una peligrosa transparencia bajo las líneas de fuerza de la razón dominante. El sentido de la obra de Michel Foucault -un sentido más que polémico, político- no descansa en el examen inocente del pasado clásico europeo en relación con la locura; su efecto cultural no complace a ningún historicismo académico, a ninguna nosografía tampoco: es una puesta en cuestión, rigurosa y ardiente, de la simulación que suele registrar, con miedo y desenfado, las vicisitudes ´dialécticas´ de la pareja Razón-Sinrazón. Del sobrino de Rameau diderotiano al perfil trágico de Antonin Artaud, pasando por Nietzsche y Nerval, toda una historia de la locura se dibuja, y socava los presupuestos mismos del poder y la sabiduría occidentales. ´La historia de la locura´, presentada en su versión íntegra, marca el corazón y los nervios de una entera civilización. Foucault ha cumplido con este gran libro una profunda tarea de revisión y análisis.  
521 |a General 
650 7 |a Enfermos mentales  |x Cuidado y tratamiento 
650 7 |a Psiquiatría  |x Historia  |2 Lemb 
650 7 |a Trastornos mentales  |2 Lemb 
700 1 |a Utrilla, Juan José   |e traductor 
700 1 |t Histoire de la folie à l'époque classique  |a Foucault, Michel  |i Traducción de: 
942 |c BK  |2 ddc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 152_000000000000000_F762H  |7 0  |8 CG  |9 236796  |a 10  |b 10  |c CG  |d 2012-08-15  |i 10005554  |l 2  |o 152 F762h  |p 10005554  |r 2020-02-25  |s 2020-02-18  |t 1  |w 2012-08-15  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |3 Volume I  |4 0  |6 152_000000000000000_F762H  |7 0  |8 CG  |9 236797  |a 10  |b 10  |c CG  |d 2011-02-22  |e Clásicos Roxsil  |g 9.90  |i 061736  |l 14  |m 1  |o 152 F762h  |p 10044931  |r 2017-05-30  |s 2017-05-22  |w 2012-08-30  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |3 Volumen 1I  |4 0  |6 152_000000000000000_F762H  |7 0  |8 CG  |9 236798  |a 10  |b 10  |c CG  |d 2011-02-22  |e Clásicos Roxsil  |g 11.00  |i 061735  |l 2  |o 152 F762h  |p 10044930  |r 2017-03-30  |s 2017-03-27  |w 2012-08-30  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 152_000000000000000_F762H  |7 0  |8 CG  |9 236799  |a 14  |b 14  |c CG  |d 2005-03-05  |e Biblioteca Central  |i 14009153  |l 3  |o 152 F762h   |p 14009153  |r 2016-09-20  |s 2016-09-14  |t 2  |w 2014-03-07  |y BK