El delito de evasión de impuestos en la Ciudad de San Miguel período 2006 2009 /

La investigación que a continuación se muestra trata sobre el delito de Evasión de Impuestos por su relevancia jurídica, económica y social, su objetivo general es examinar la figura de la Evasión Fiscal, para verificar su aplicabilidad y eficacia. En palabras de Mario Tamayo Tamayo, se define como:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Hernández, Alba Orquídea (autor.)
Otros Autores: Rivera Sosa, Nancy Yamileth (autor.), Romero Caballero, Karen Johana (autor.), Pineda Pastor, Fernando (asesor.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Miguel : U.E.S, 2009.
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
Descripción
Sumario:La investigación que a continuación se muestra trata sobre el delito de Evasión de Impuestos por su relevancia jurídica, económica y social, su objetivo general es examinar la figura de la Evasión Fiscal, para verificar su aplicabilidad y eficacia. En palabras de Mario Tamayo Tamayo, se define como: “Un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y de observación empírica. Este método se utiliza con la finalidad de plantear problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigativo con el único objetivo de obtener la verdad real. Además se hace uso del Método Analítico, éste consiste en: Adquirir un conocimiento auto correctivo y progresivo, con el que se pretende descomponer o desintegrar gran cantidad de intuición en partes, para lograr hacer una estructuración de todos los elementos importantes determinantes en la investigación. A través del análisis se determina la realidad en que se encuentra el objeto de estudio Evasión de Impuestos partiendo de lo general a lo particular. SE ha concluido que: el delito de Evasión de Impuestos como conducta típica se encuentra determinado en el Artículo 249-A del Código Penal, materializando las modalidades de la conducta evasora; asimismo instituye cuando estamos en presencia de una infracción administrativa o delito
Descripción Física:489 p. : gráf., 28 cm. + 1 CD-ROM.